Para los despistados, comentar que Zulos Club nació en abril de 2000 con el único objetivo de disfrutar de todo lo que envuelve a la cultura de la música electrónica. Un año, en el que el Deportivo de la Coruña ganó su única Liga, ‘Gladiator’ se alzó con el Oscar y en el que U2 sonaba en todas las emisoras de radio con su “Beautiful Day”.
Por entonces, Facebook, Instagram y las controladoras todavía no existían y la peseta estaba a punto de dejar paso al euro. Por cierto, el nombre de Zulos rinde tributo a la habitación de dimensiones reducidas de su fundador, nuestro compañero Tommy, en la que se pasaban horas y horas escuchando discos de vinilo y cintas de casetes.
LOS INICIOS
El 21 de abril de 2000, hoy hace 25 años, organizaron su primera fiesta: “Everybody Loves The Sunshine”. A partir de ese momento y durante los primeros cuatro años, Zulos Club se limitó a realizar eventos privados, en los que sus deejays comenzaron a familiarizarse (y nunca mejor dicho) con el arte de mezclar discos. Paralelamente, su todavía art designer Phil Wolf creaba un logo con una figura que se ha convertido en marca de la casa. Una personalidad propia que ha ido evolucionando quedando reflejada en el sinfín de flyers y posters realizados.
En 2001 tuvieron lugar un total de cinco eventos, destacando sus primeras dos boatparties: “Love Boat” y “Samba Magic”. Un año más tarde fueron cuatro, incluyendo la primera Zulos Club Halloween Addiction que se llevó a cabo en las Cuevas de Illetas.
En 2003 nació Zulos aka PLUR (Peace, Love, Unity, Respect), un evento realizado durante dos veranos consecutivos en Eivissa para celebrar el BDay de Tommy. El primero tuvo lugar en el PK2 de S´Estanyol, una cala que durante esos tiempos albergaba los afters privados de Sven Väth tras las Openings y Closings de Coccoon y que posteriormente, sirvió como escenario para un anuncio de una famosa marca de cerveza nacional.
Un año más tarde, en 2004, repitieron en Isla Blanca si bien en esta ocasión en Cada Codolar por la noche y con un inolvidable after en un local surrealista de esos que parecen de película. Además, despidieron el año con “Un Mundo Diferente” @ Costitx, la primera de las muchas Nocheviejas en la que habilitaron carpas y que aún hoy, es recordada como una de las mejores fiestas de su historia.
EL GRAN SALTO
Después de cuatro años de eventos privados, y ya desde 2002 acompañados por la frase “No pensamos dejar de bailar”, la promotora Girasoul (luego conocida como Tremenda) les brindó la primera oportunidad para trabajar en público. Primero con David Penn aka Deux y más tarde, con Tania Vulcano. Gracias a su confianza, empezaron a llegar ofertas de todo tipo: fiestas, colaboraciones, dj gigs… Estaba a punto de empezar otra época. Sin embargo, lo difícil estaba por llegar…
En 2005, debutaron de cara al público con un trío formado por Enric, Will y Tommy. Aquel año, gozaron en La Metro de una pionera residencia, si bien anteriormente ya eran habituales en la Sala Fónica.
Por otro lado, tuvieron el honor de traer a Jeff Bennett y Lexicon Avenue por primera vez a la isla. También se estrenó su admirado Echomen con dos citas. La segunda de ellas, en una increíble Nochevieja con carpas habilitadas en un ‘secret place’.
El año 2006 estuvo marcado por el Cultura Club de Passeig Mallorca y por su temporada en La Metro, por la que desfilaron desde Nacho Marco hasta M.I.K.E Monday pasando por las Dirty Princess ft Big Toxic o las primeras actuaciones en Mallorca de Chab y Nikola Gala. Por cierto, el conocido como Loudeast fue el cabeza de cartel de otra Nochevieja privada, con carpas y en un lugar secreto.
Posteriormente, llegó la que sin duda, fue una de las épocas más complicadas. A principios de 2007, se embarcaron en un proyecto llamado Sonorama en Gallery Club con artistas como Jody Wisternoff de Way Out West, Mendetz, Peter Hook de Joy Division y New Order, Sascha Funke, Sara Pin Up, Slam, Akufen o Random Factor. Un sueño, al menos para ellos, que en poco más de un mes se convirtió en pesadilla.
Durante 2008 y 2009, y ya con myspace entre nosotros, Ángeles Marqueño y Susi Tai acompañaron a Tommy como residentes en un período en el que Pere Pitt se incorporó a la dirección y en el que fueron constantes las colaboraciones con otras promotoras como Tremenda, Balearica, Pragma, Velvetine, Safari Club, Sinapsis o Sub_Urban. Gracias a ellos, el trío pudo compartir cabina con artistas como Paul Ritch, Codec & Flexor, David Carreta o Marc Marzenit, por citar algunos. Además, otros como Chelonis R. Jones, Jeff Samuel, Le Chic o el gran Pete Heller entraron a formar parte del ‘roster’ de artistas invitados.
NUEVO COMIENZO
El año 2010 fue muy especial para Zulos Club. Y no era para menos, ya que cumplían toda una década sin dejar de bailar. Una cita que iban a celebrar en abril. Sin embargo, a tan solo dos días del evento, la dirección de la sala donde se iba a llevar a cabo decidió cerrar sus puertas. Así pues, tuvieron que pasar seis interminables meses hasta poder soplar las diez velas. Eso sí, la espera valió la pena. Por primera vez, y hasta la fecha la única, juntaron el aniversario con otra de nuestras fechas más simbólicas: Zulos Club Halloween Addiction. El resultado: un inolvidable fiestón que además, contó con Aril Brikha como invitado.
Desde entonces y hasta 2014, fijaron su residencia otoñal e invernal en el Cultura Club del Passeig Marítim. Un periodo de cuatro años en el que organizaron docenas de eventos, incluyendo sus fiestas de Carnaval, Halloween, aniversarios y sus correspondientes before parties, además de Nochebuena y Nochevieja. Por la que fue su casa pasaron artistas como Catz ´N Dogz, Echomen, Mr. C, Prompt, Fund D´Void, Martin Landsky, Cubiq o Gabriel Ananda. Además, durante esa época, nació Zulos Club Radio Show, su programa de radio semanal que, hasta hace tan solo unos meses, todavía se emitía en Who Electronic Radio.
Por otra parte, los veranos experimentaron un cambio radical a partir de 2011. Un año en el que empezaron a celebrar los BDays de sus residentes en el Buddha Sundays que se celebraban en el Ness Beach Club. Una tradición que se mantuvo en el mismo escenario en 2012, y que se trasladó al Complejo Guillermo Vilas (2013) y al Wave House (2014). En 2015, el Pirates & Legends Boat sirvió como escenario.
El estío de 2012 fue espectacular. Además de la anual boatparty que cumplió 10 años sin dejar de zarpar y del citado BDay de sus residentes, también colaboraron en un fiestón en el Wave House que tuvo a Roger Sanchez como guest artist y con Darren Emerson, de Underworld, como aparición inesperada.

Ese mismo año empezó su idilio con Sa Possessió. Un lugar mágico, que fue testigo de fiestones como las Zulos Club Summer Opening Party de 2012 hasta 2016 (ambas incluidas), Zulos Club Halloween Addiction 2014, sin olvidarnos de Zulos Club 4Ever 2013, su 15 Aniversario con Echomen o el 18 con Timo Maas, además de las Nocheviejas de 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018.
Por otra parte, destacar sus habituales beachparties en Il Chiringo durante las temporadas 2013 y 2014. Un coqueto lugar situado en la Playa de Palmanova, en el que lamentablemente las ordenanzas municipales impidieron seguir bailando sobre la arena.
Mención especial merece el sello Zulos Club Records. Un proyecto que nació en 2014 liderado por Frann Delice - por entonces residente junto Tommy, Julen y Johnny Pinneapple-y que cuenta varias referencias en el mercado incluyendo remezclas de artistas como Alinka, Magik Johnson o ItaloBros.
En 2016, Zulos Club cumplió 16 años sin dejar de bailar en Luna – Gran Maraca Club, ubicado en Santa Catalina. Una cita inolvidable que contó con Digitaria como guest artist. En verano, y ya con Sebastian Deep como residente, regresó un clásico como Zulos aka PLUR (Peace Love Unity Respect) mientras que en Halloween, Nochebuena y Carnaval ocuparon un club muy de su rollo: el Warehouse.
En 2017, Vikenzo se incorporó como residente al colectivo. Aquel fue el año del Trifasik Music Festival, de las dos boatparties, del Suntribe Summer Festival con Kaiserdisco y del Subzhero Summer Festival 3.0 con Mihai Popoviciu. También el de la visita del residente del DC-10, el italiano Cirillo, que regresaría para encabezar el cartel del 23 aniversario celebrado en el Mutante Club.
Regresando al pasado, 2018 fue el año del 18 aniversario con Timo Maas o el de las fiestas en el Subzhero, además de celebrar (sin saberlo) su última, hasta la fecha, boatparty. Luego, tras la quinta Nochevieja consecutiva en Sa Possessió, llegó un largo paréntesis que ahora llegó a su fin en 2023, cuando, tras una fiesta privada, Zulos Club regresó coincidiendo con la apertura de Es Molí Club, lugar en el que han celebrado sus tres últimas noches de Halloween, Carnaval y Nochevieja, además de estar presente en la vuelta del Buddha.
MEM AWARDS
El pasado mes de enero del presente año, Zulos Club arrancó la celebración de sus 25 años de historia en la gala de la primera edición de los MEM (Mallorca Electronic Awards), los premios de la música electrónica de Mallorca, celebrada en el Teatre Xesc Forteza con el apoyo del Ajuntament de Palma, Come y Calla, Es Bandarra, IB Red, Loca FM Mallorca, mallorcadiario.com y Reclamación por vuelo.
Creados y organizados por la promotora más antigua de Palma, con el impulso de La Siesta Magazine, los galardones tienen como objetivo poner en valor un estilo musical que, abanderado por géneros como el ‘house’ o el ‘techno’, cuenta con más de 30 años de historia en nuestra isla.
Ver esta publicación en Instagram
En esta primera edición, se entregaron un total de 13 galardones, diseñados por Philip Wolf, cuyo ganadores fueron elegidos en una votación popular en la que participaron más de 40.000 personas. Antes, un jurado formado por Álex Caro, Barolec, Manu Sánchez, Mike Mauri, Nacho Almagro, Pedro Silva y Rosana Nun, había elegido a los finalistas de cada una de las categorías.
Además, se rindió tributo a Juan Campos y Winrich, de la promotora Club 25, a título póstumo, con los Premios Leyenda.
Ángel González, Cati Moreno, César del Río, Fabian Roelandt, Isaac Indart, Javi Bora, Javi Cannus & Pili Virtual, Kiko Navarro, Paco Belucci, Paula Serra, Pepe Link, Sote de Lino, Sp1der y Vikenzo fueron algunos de los artistas que participaron en una noche inolvidable que contó con buena parte de la escena de la isla y que fue cubierta por la gran mayoría de medios locales.
Ahora, ya preparan la segunda edición…