La tasa de movilidad interprovincial de los trabajadores de Baleares, entendida como el porcentaje de contratos que implican el desplazamiento del profesional a otra provincia respecto al total, se situó en el 12,3 por ciento en 2016, según un informe de Randstad. El estudio revela que los contratos que implicaron movilidad laboral en las Islas en 2016 fue de 81.959. De ellos, 33.935 corresponden a los que salen y 48.024 al saldo, siendo la tercera provincia que más recibe solo por detrás de Madrid y Barcelona.
A nivel nacional, la movilidad interporvincecial se situó en el 13,2 por ciento en 2016, la tasa más elevada de la historia. Entre el año 2000 y 2014 la tasa de movilidad interprovincial se situó entre el 11,4 por ciento y el 12,5 por ciento y en el ejercicio 2015 escaló hasta el 12,8 por ciento. En 2016 se registró un nuevo récord, al lograrse una tasa del 13,2 por ciento.
Por sectores, agricultura fue el sector que registró una mayor tasa de movilidad, un 22,4 por ciento, un punto por encima de los datos de 2015. Le sigue la construcción, donde el 16,1 por ciento de los contratos que se firmaron el año pasado conllevaron el desplazamiento del profesional a otra provincia.
Por su parte, las tasas de movilidad interprovinciales del sector servicios y de la industria se situaron en el 11,5 por ciento y en el 10 por ciento, respectivamente, con todos los sectores presentando tasas superiores a las de 2015.