El autor recibirá la distinción durante la XXIII edición de los Premios Rei En Jaume, que tendrá lugar el viernes 24 de octubre, a las 19 horas, en la Sala Palmanova del municipio.
El jurado ha destacado «la amplitud y profundidad del conjunto de su obra que abarca narrativa, ensayo y periodismo». De Prada es uno de los más importantes escritores en lengua castellana, de mayor calado y recorrido en los ámbitos nacional e internacional.
«Me ha procurado una gran alegría recibir este premio concedido por el Ayuntamiento de Calviá —ha manifestado el autor—, que honra la memoria del rey Jaime el Conquistador. Desde hace mucho tiempo, para mí Mallorca ha sido una "isla de ensueño" a la que he viajado mil veces con la imaginación, de la mano de la poeta Ana María Martínez Sagi, a la que he dedicado media vida, como ella dedicó la mitad de su poesía a evocar la felicidad que esta "isla de la calma" le procuró en la juventud, cuando en ella conoció el amor; y la nostalgia que durante sus muchos años de exilio y soledad padeció evocando aquel momento cenital en su vida. Así que se agasajado en Mallorca para mí tiene es una alegría doble, porque pienso que de algún modo, premiándome a mí también se premia la obra poética Ana María Martínez Sagi, que se dedicó a cantar la belleza de esta isla en poemas tan hermosos como aquel que empieza:
Volveremos un día a la isla de ensueño
tu corazón y el mío cansados de luchar.
Volveremos un día a reanudar el Sueño
que ni olvido ni muerte consiguieron truncar.
Gracias Calviá por permitirme volver a esta isla de ensueño donde podemos reanudar el sueño».
TRAYECTORIA LITERARIA
Juan Manuel de Prada nació en Baracaldo en 1970, aunque pasó su infancia y adolescencia en Zamora.
Con su primer libro, Coños (1995), y los relatos de El silencio del patinador (1995, ampliado en 2010) sorprendió a la crítica por su poderosa imaginación y su audaz uso del lenguaje.
En 1996 debutó en la novela con la monumental Las máscaras del héroe, con la que obtuvo el Premio Ojo Crítico de Narrativa de RNE. En 1997 recibió el Premio Planeta por La tempestad, que fue traducida a una veintena de idiomas y significó su consagración internacional, después de que la revista The New Yorker lo seleccionara como uno de los seis escritores más prometedores de Europa.
Su novela Las esquinas del aire (2000) también fue recibida con entusiasmo por los lectores y la crítica, así como Desgarrados y excéntricos (2001). La vida invisible (2003) recibió el Premio Primavera y el Premio Nacional de Narrativa, y con El séptimo velo (2007) se alzó con el Premio Biblioteca Breve y el Premio de la Crítica de Castilla y León.
En 2012 publicó Me hallará la muerte, y en 2014, en Espasa, Morir bajo tu cielo.
En 2015 publicó El castillo de diamante, galardonada con el Premio de la Crítica de Castilla y León, y en 2019 el thriller Lucía en la noche.
A finales de 2022 publicó su monumental tesis doctoral, El derecho a soñar, basada en la vida de Ana María Martínez Sagi.
Entre 2024 y 2025 aparecieron las dos partes de Mil ojos esconde la noche, un gran fresco sobre la vida de los artistas, escritores y periodistas españoles en el París ocupado por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, una obra destinada a perdurar que rinde homenaje a la tradición barroca y esperpéntica de nuestra literatura.
Ha obtenido los más prestigiosos reconocimientos del periodismo literario; entre otros, los premios Mariano de Cavia y Julio Camba. En 2021 fue galardonado con el Premio Castilla y León de las Letras por el conjunto de su obra.
Con este Galardón de Honor Rei En Jaume, Calvià reconoce no solo una carrera de excelencia literaria, sino también la voz singular y lúcida de un autor que ha sabido mantener viva la reflexión sobre la palabra, la historia y la condición humana.