El Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM) llegó en 2017 a 368 usuarias y permitió crear 62 empresas en Balears, según datos de la Cámara de Comercio de España, entidad que desarrolla la iniciativa. En toda España, el programa permitió crear 2.217 empresas durante el año 2017, un 10,2 por ciento más que en el mismo periodo de 2016 y creció también el empleo creado gracias al programa, con 2.531 puestos de trabajo que representan un incremento del 9,9 por ciento respecto al año anterior.
Asimismo, los técnicos de PAEM asesoraron a 10.668 mujeres empresarias o con la intención de montar su propio negocio, en un programa desarrollado por la Cámara de Comercio de España, a través de la red de cámaras territoriales, y el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades con la cofinanciación del Fondo Social Europeo.
Por Comunidades Autónomas, en cuanto a empresas creadas destacan Andalucía (350), Galicia (253) y Castilla y León (251). Las dos primeras son también las que han generado más empleo (421 y 416 puestos de trabajo, respectivamente).
El programa facilita además la financiación de los proyectos impulsados por mujeres a través de microcréditos con avales de Microbank de Caixabank. En 2017 se gestionaron 218 microcréditos por un importe de 3.537.299 euros.
Tanto el número de microcréditos gestionados como el importe experimentaron crecimientos significativos: un 30,5 por ciento y un 32,2 por ciento respectivamente, según ha informado la Cámara en nota de prensa.
El perfil de la Mujer PAEM, según los datos manejados por la Cámara de Comercio de España, es el de una emprendedora (84,6%), con una edad comprendida entre los 25 y los 54 años (83,6%), que lleva menos de un año en paro (35,9%) y con estudios universitarios (47,3%).
Por áreas de actividad, el mayor número de nuevas empresas está dedicado al comercio al por menor en el sector textil, a la restauración y al cuidado personal.