SOCIEDAD | SEGÚN CORT

500 perros potencialmente peligrosos se pasean por Palma

En Palma hay concedidas actualmente 500 licencias de perros potencialmente peligrosos (PPP), las cuales se exigen a los dueños de aquellos animales que por sus características físicas o conductas violentas anteriores pueden suponer un riesgo para la seguridad de las personas u otros animales. En declaraciones a Europa Press, el director general de Salud del Ayuntamiento de Palma, Josep Claverol, ha señalado que hay determinadas razas que directamente están catalogadas como PPP. Éstas son el Pit Bull Terrier, el Staffordshire Bull Terrier, el American Staffodshire Terrier, el Rottweiler, el Dogo Argentino, el Fila Brasileiro, el Tona Inu y el Akita Inu. Asimismo, Claverol ha apuntado que también se incluyen en esta lista los perros resultantes del cruce de estas razas, así como otros animales que por sus características físicas también se ven afectados. Éstas suelen asociarse a perros con una musculatura fuerte y un aspecto robusto, más de veinte kilos de peso, con un marcado carácter y gran valor, pelo corto, una cabeza voluminosa con cráneo ancho y grande y mandíbulas fuertes. También se tiene en cuenta que las extremidades sean musculosas. Claverol ha explicado que la licencia que deben tener estos perros tiene una vigencia de cinco años renovables, si bien también hay que renovar la adscripción del animal anualmente en un registro del consistorio con la presentación de un certificado veterinario que corrobore que el animal se encuentra en buenas condiciones físicas y psicológicas. Para obtener las licencias de estos perros, hay que acudir a alguna de las Unidades Integradas de Atención al Público (UIAO) del Ayuntamiento. Los requisitos para obtener la licencia son ser mayor de edad, no tener antecedentes penales, no haber sido sancionado anteriormente por infracciones graves por maltrato de animales y estar capacitado física y psicológicamente para la tenencia de animales potencialmente peligrosos. Asimismo, se exige haber formalizado un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros con una cobertura no inferior a 120.000 euros. Además, el perro debe tener obligatoriamente un microchip que lo identifique y contar con el certificado que emite el veterinario anualmente. Según los datos facilitados por Claverol, el pasado año el Ayuntamiento gestionó un total de 128 licencias; en 2009, 95; y en 2008, 115.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias