Alfredo Herráez es el director de Eroski en Balears y asegura que una de las prioridades de la empresa es el impulso al consumo del producto local. Además, incide, en la entrevista a COM365, que la comunidad balear es una zona prioritaria para la empresa vasca.
¿Baleares es una zona prioritaria para Eroski?
Sí claro, y la demostración es que Eroski en los últimos años se ha desprendido de parte de su red, el año pasado vendió supermercados e hipermercados en Andalucía por ejemplo, y hoy uno de los perímetros de futuro de Eroski es Balears, tanto para mantenerse como para remodelar y crecer. Eroski invertirá 35 millones de euros en los próximos tres años para impulsar la remodelación de sus supermercados en Baleares al modelo comercial Contigo.
¿Qué particularidades tiene este modelo?
Es un modelo comercial que hemos creado conjuntamente con nuestros clientes. Han sido dos años de trabajo con unos 2.800 clientes a nivel nacional y 600 en Baleares con los que hemos mantenido reuniones, focus groups etcétera. Nos han indicado cómo les gustaría que fueran nuestras secciones, nuestros servicios y en definitiva qué les gustaría encontrar en nuestros supermercados. A partir de ahí hemos implantado un modelo comercial que es el que tenemos en el Coll y en Santa Ponça. Y a partir de aquí transformaremos en los próximos tres años las 111 tiendas que tenemos en un plan más o menos de unas 30 por año y que supondrán estos 35 millones de inversión. Es importante tener ese Feedback con el cliente. Sí claro y más hoy en día que los clientes participan más y lo hacen al momento con el auge de las redes sociales. Estar de acuerdo con ellos en lo que vas a ofrecer en tus establecimientos es muy importante para cualquier empresa y nosotros lo tenemos claro.
¿Cuántos puestos de trabajo se crearán gracias a esta inversión de 35 millones?
Nosotros ahora somos unos 2.700 trabajadores en Baleares y en el nuevo modelo comercial, como va a dar más servicios y más especializados y que además tiene que atender a unas 2.000 referencias más, hemos calculado que eso supondrá un 8% más de plantilla, unas 300 personas más o menos.
¿Qué os diferencia de las grandes superficies?
La proximidad, sin duda. Intento distinguir grandes superficies de grandes empresas de distribución, que es lo que nosotros somos. Tenemos 111 tiendas, de tamaños muy diferentes de entre 200 y 1.500 metros, pero una gran superficie es otra cosa, es una tienda de 10.000 metros cuadrados donde se ofrece una gran gama de productos como electrodomésticos etcétera. A nosotros nos interesa que la gente de los pueblos o los barrios venga a comprar diariamente porque sabe que los productos son frescos y del día.
¿Para ello es importante apostar por el producto local no?
Claro, y es uno de los ejes de Eroski ‘Contigo’ porque se mezcla la frescura y la calidad del producto local con la tendencia clara del mercado hacia la salud y el bienestar, otro de los ejes de la empresa. Hay que fomentarlo y para eso vamos a hacer unas campañas potentes en cuanto al producto local, fresco de temporada. En toda la red de tiendas Eroski se desarrolla el compromiso 'Desperdicio Cero'. Es un compromiso que adquirimos hace unos dos años con la campaña ‘Aprofita’. Es un acuerdo que tenemos con el Consell de Mallorca que nos pone en contacto con cada uno de los ‘Serveis Socials’ de los diferentes pueblos para que cada día vengan a recoger los productos que ya no se ponen a la venta y repartirlo entre la gente más necesitada. No son productos con problemas de caducidad, porque nosotros tenemos unas normas internas donde por ejemplo retiramos un yogur cinco días antes de que caduque, así que los productos están en perfecto estado.
¿En todos los Eroskis de Mallorca encontraremos los mismos productos?
No. Tenemos tiendas de diferente tamaño, donde no hay lo mismo porque no cabe lo mismo, y luego también nos dedicamos a diferentes mercados. Lo que se compra en Palma, no se compra en los pueblos, o en las zonas turísticas. Nosotros en las zonas turísticas, por ejemplo, tenemos una apuesta muy importante todos los años que a partir de mayo o antes metemos más de 2.000 referencias turísticas, es decir, de importación para nuestros visitantes que dura hasta octubre y que cada año cambia. La facturación por web es de poco más del 1% del total.
¿Es un aspecto a mejorar?
Eso pasa en todos los distribuidores. Está claro que es una apuesta de futuro, que tienes que estar en el canal porque proporcionas al cliente otra opción de compra. Creemos evidentemente que en el futuro este canal será mayor, porque las nuevas generaciones comprarán más por internet, pero no es una obsesión para nosotros y dejaremos que esta tendencia siga su evolución natural.








