Tirón de orejas y llamada de atención de los baleares residentes en el extranjero al Govern. El colectivo Baleares por el Mundo, presente en la Argentina y Latinoamérica y relacionada con otras de isleños y españoles en otros países, ha emitido un comunicado en el que denuncia la “indiferencia” Govern. Lamentan que no se conozcan las acciones del ejecutivo de Francina Armengol y que parezca no existir estrategia alguna cuando las medidas de “fomento y apoyo están ejecutándose con normalidad” en el caso de otras comunidades autónomas. Creen que se les ignora ya que “en tiempos pasados se participaba y se oían las opiniones de las casas y centros”. En su opinión, el Govern incumple las leyes y da por respuesta el silencio.
CRÍTICAS REITERADAS
Ya en enero de este año el Consejo de Comunidades baleares en el exterior también dio a conocer su "malestar justificado" por el "ilegal abandono y el incumplimiento de las normas" de la Conselleria de Presidencia del Govern que preside Francina Armengol.
Lamentaban entonces la parálisis institucional y económica que conducía al deterioro de algunas casas regionales. mallorcadiario.com comprobó in situ el ruinoso estado de la Casa de Balears en La Habana, Cuba, poco más que un edificio abandonado con “ las paredes de la fachada y del interior desconchadas, con puertas que no cierran, baños y resto de dependencias sucios, multitud de cables eléctricos a la vista, jardines sin cuidar y mástiles oxidados sin banderas”.
AYUDAS DE 75.000 EUROS ANUNCIADAS EN ABRIL
El ejecutivo de Francina Armengol ha anunciado ayudas para los baleares en el extranjero. El sábado 22 de abril de este año se celebró el XXII Pleno del Consejo de Comunidades Baleares del Exterior en la ciudad de Rosario, Santa Fe. Representantes de una quincena de casas y centros regionales de Argentina, Chile y Uruguay se reunieron con Josep Claverol, secretario de Relaciones Institucionales y Acción Exterior del Govern.
Se les informó de un plan de ayudas dotado con 75.000 euros publicado en el BOIB del 6 de abril. Con ello se pretende mantener la vinculación de las casas regionales con Balears mediante“proyectos de promoción social, económica y cultural”.
“INDIFERENCIA DEL GOVERN DESDE HACE AÑOS”
Aún así las casas y centros en el exterior mantienen a fecha de hoy que “hace varios años que conocen la insuficiencia e indiferencia del Govern respecto a las políticas de cooperación para el desarrollo y emigración. Es un ejemplo del incumplimiento de los poderes públicos, vaya contradicción, que debieran estar velando por los derechos de los ciudadanos”.
Sostienen que la ayuda a los baleares residentes en el extranjero esta regulada a menos que, con cierta ironía, “se haya modificado un organismo o algún objetivo en particular, nadie ha comunicado que se han suprimido los fines y orientaciones del Estatuto de Autonomía y un sin número de contenidos referidos a los baleares y sus organizaciones”.
AGRAVIO COMPARATIVO CON OTRAS COMUNIDADES
El comunicado de Baleares por el Mundo es especialmente duro cuando señala que otras comunidades sí cumplen sus compromisos. Consideran que el Govern ha emperodado la atención y que practica el “abandono como política de Estado”: “Las medidas de fomento y apoyo, como existen en otras comunidades (Galicia, Andalucía, Castilla y León, Valencia, etc.) están ejecutándose con la normalidad que exigen los tiempos y con total competencia. No parece ser así con Baleares.
Vale preguntarse ¿Cuáles son los programas existentes con respecto a los residentes en el exterior y sus instituciones? Y veremos, en casos acotados, que se ha retrocedido no solo con la desaparición de la mayoría sino también en la calidad de los mismos. El abandono como política de Estado parece haber sido la constante”.
PIDEN “JUSTICIA”
El colectivo mantiene que actúan movidos por la necesidad de obtener justicia, no por la nostalgia. Recuerdan que tiempo atrás “otras Administraciones y de distinto signo político llevaron a cabo importantes acciones de solidaridad para modificar situaciones de extrema pobreza o catástrofes en países con desigual desarrollo, apoyaron y mejoraron la difícil vida de compatriotas lejos de las islas, se aplicaron programas de calidad de vida y acompañamiento de inmigrantes ancianos y carentes de recursos, a personas dependientes y discapacitadas o con dificultades de integración social. Aportaron activamente al logro y mantenimiento de edificios societarios, tomaron medidas para consolidar y promover el movimiento asociativo, favorecieron la creación de nuevas organizaciones, facilitaron el regreso a las islas de residentes en el exterior, fortalecieron el mantenimiento de la cultura, el idioma y todo lo que hace a la idiosincrasia isleña, concretaron una labor importante alrededor de lo que fue el movimiento juvenil y así podríamos seguir”
EL SILENCIO POR RESPUESTA
Por todo ello se preguntan: “¿Qué nuevos programas, qué nueva contribución a la educación, a los jóvenes, a las mujeres, a los mayores, dependientes, discapacitados, casas o centros, retorno, cultura, etc. se han registrado como innovadoras en estos últimos años? ¿Cuál es la ponderación del Govern y el órgano competente sobre su papel en el cumplimiento que las leyes obligan al Estado? (…) No nos equivocamos, la inacción y el silencio, la ausencia de actos positivos, la desplanificación, la baja de proyectos y carencias de programas así como el silencio, también son una contestación.”








