Innovación

ADEMA y Joan XXIII firman convenios para la formación práctica en Odontología

ADEMA y Joan XXIII firman convenios para la formación práctica en Odontología

La Fundación ADEMA+ y la Fundació Patronat Joan XXIII d’Inca han firmado este viernes dos convenios de colaboración que persiguen un doble objetivo: reforzar la formación práctica de los estudiantes del Grado en Odontología y garantizar la atención odontológica especializada a colectivos en situación de vulnerabilidad económica o social.

El acuerdo integra el ámbito académico con la realidad asistencial, fortaleciendo un modelo educativo que combina innovación, excelencia clínica y compromiso social.

Prácticas en contacto directo con pacientes

Gracias a estos convenios, el alumnado del Grado en Odontología de la Escuela Universitaria ADEMA realizará prácticas académicas externas curriculares en la clínica de la Fundació Joan XXIII d’Inca, en contacto directo con pacientes y bajo la supervisión de dos tutores: uno académico y otro de la entidad colaboradora.

El presidente de ADEMA, Diego González, ha explicado que el modelo formativo, basado en proyectos de aprendizaje-servicio, “fomenta competencias y destrezas esenciales para la profesión”. Los estudiantes participarán en exploraciones clínicas, elaboración de diagnósticos, planes de tratamiento y procedimientos tanto preventivos como terapéuticos. Entre ellos, tratamientos conservadores como obturaciones y endodoncias, aplicación de flúor, intervenciones quirúrgicas básicas como extracciones dentales y educación en higiene bucodental.

González ha subrayado que este enfoque incrementa la empleabilidad y prepara a los futuros odontólogos “para responder a los retos actuales de la odontología moderna”.

Tratamientos completos para los usuarios de Joan XXIII

Los usuarios de la Fundació Patronat Joan XXIII accederán, además, a tratamientos odontológicos completos en la Clínica Universitaria Integrada de ADEMA, que dispone de 30 boxes y tecnología avanzada como escáneres 3D intraorales, láser dental, microscopios digitales y simuladores hápticos. Allí recibirán desde la exploración inicial hasta la rehabilitación oral, siguiendo protocolos de seguridad y estándares clínicos avanzados.

La atención se ofrecerá con un marcado enfoque preventivo y educativo, orientando tanto a pacientes como a sus familias en hábitos saludables e higiene oral.

Un proyecto de impacto social

Durante el acto de firma, González ha destacado que estos convenios “refuerzan el compromiso con una formación universitaria de excelencia que combina teoría y práctica, situando al estudiante en el centro del aprendizaje y acercándolo a la realidad clínica desde el primer momento”.

Por su parte, el presidente de la Fundació Patronat Joan XXIII, Pere Rotger Llabrés, ha valorado la colaboración como “una oportunidad que beneficia a todos: pacientes, futuros profesionales y sociedad en su conjunto”.

Rotger también ha agradecido la implicación de la doctora Catalina Bennasar, a quien reconoció por su trayectoria de colaboración desinteresada en la atención odontológica a los usuarios de la Fundación desde 1992.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias