Secretaria de Estado de Seguridad

Aina Calvo será la 'número dos' de Marlaska en Interior

Aina Calvo será la nueva secretaria de Estado de Seguridad

Aina Calvo, exalcaldesa de Palma y hasta ahora secretaria de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, será la número dos del Ministerio del Interior en sustitución de Rafael Pérez.

Aina Calvo será la nueva secretaria de Estado de Seguridad, número dos en el organigrama del Ministerio del Interior, tras la dimisión por motivos personales de Rafael Pérez, que el pasado martes dejó el cargo que ocupaba desde enero de 2020.

Previsiblemente, su nombramiento será aprobado en el próximo Consejo de Ministros del martes día 3 de junio.

Aina Calvo (Palma, 1969) es licenciada en Filosofía y Letras (1992) y doctora en Ciencias de la Educación (1997). Ha sido profesora titular de Universidad desde el mes de julio de 2000 en el Departamento de Pedagogía Aplicada y Psicología de la Educación de la Universitat de les Illes Balears (UIB).

Fue diputada del Grupo Parlamentario Socialista en el Parlament de les Illes Balears (2003-2004), subdirectora General de Cooperación y Promoción Cultural Exterior en la Dirección General de Relaciones Culturales y Científicas (MAEC-AECID) (2004-2006); alcaldesa de Palma (2007-2011); copresidenta del Consejo de Municipios y Regiones de Europa (2011); portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Palma (2011-2015) y directora de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) (2018-2020).

Delegada del Gobierno en Illes Balears desde febrero de 2020 hasta diciembre de 2023, cuando fue nombrada secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género.

POLÉMICA POR LOS AUDIOS SOBRE LA UCO

El relevo en la Secretaría de Estado de Seguridad, desde donde se coordina gran parte de las políticas del Ministerio del Interior, se ha producido en plena polémica por los audios de Leire Díez en los que presuntamente buscaba pruebas para desacreditar a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, desvinculó este miércoles en los pasillos del Congreso de los Diputados la dimisión presentada por Rafael Pérez de estos audios, subrayando que el PSOE tampoco "tiene nada que ver en cualquier actuación" que haya podido desarrollar esta militante socialista que ocupó cargos en empresas públicas como Correos.

También precisó que no tiene ninguna relación con otra polémica reciente, el contrato de balas con Israel que el propio Marlaska asumió en primera persona como un "error o desajuste puntual", ya que fue enmendado al ordenar el Gobierno que se iniciara el proceso de rescisión de la adquisición de 15 millones de balas, tras la presión de Sumar y otros socios parlamentarios por la guerra en Gaza.

En la atención a medios en el Congreso, Marlaska comparó los escándalos que sacudían al Ministerio del Interior en el último Gobierno del PP con el que él dirige. "Si esas conductas se han producido, no se han producido dentro del Ministerio del Interior", ha expuesto Marlaska en referencia a los audios de Leire Díez, desvinculando a su departamento de cualquier práctica irregular.

En este sentido, destacó el papel "excelente" jugado por Rafael Pérez en Interior en estos siete años, subrayando que el de Interior es un "ministerio muy sensible". "A mí me hubiera encantado que siguiera como secretario de Estado de Seguridad, pero a veces en la vida, aunque sea duro, hay que dejar que las personas también decidan y que el ámbito personal y familiar también tenga su importancia", terció.

UNA "MUY MALA NOTICIA" PARA EL PP

El PP ha calificado de "muy mala noticia" el nombramiento de Aina Calvo al frente de la Secretaría de Estado de Seguridad del Gobierno de España y ha asegurado que supone "la consolidación del desprecio de Pedro Sánchez por los problemas que afectan a los ciudadanos de Baleares".

El portavoz adjunto del PP en el Congreso, José Vicente Marí, ha recordado que Calvo ya formaba parte del Gobierno central como delegada del Gobierno entre 2020 y 2023 y, posteriormente, como secretaria de Estado.

"La permanente agresión y el abandono del Gobierno Sánchez hacia los ciudadanos de Baleares demuestran su ínfima influencia. Es lo mismo que Armengol, no sé si entre una y otra dominan el socialismo balear, pero sí sé que el dúo Calvo-Armengol está siendo nefasto para Baleares", ha afirmado.En este sentido, Marí ha criticado la gestión de Calvo como delegada del Gobierno por "la proliferación de mafias de tráfico de personas en el Mediterráneo, su desaparición durante la pandemia, el descenso de la inversión estatal y el aumento de infracciones penales".

Asimismo, ha recordado su propuesta de computar los sueldos de los funcionarios estatales como inversión territorializada "como uno de sus mayores despropósitos".

El diputado popular ha subrayado que, durante el periodo en que Calvo fue delegada del Gobierno, la llegada de inmigrantes ilegales a BalearEs se cuadruplicó, pasando de 507 en 2019 a 2.194 en 2023.

Además, ha asegurado que "Calvo nunca quiso reconocer la existencia de una vía balear utilizada por mafias para la inmigración ilegal ni dio explicaciones en el Parlament, lo que demuestra la falta de transparencia del sanchismo".

En cuanto a la situación de las fuerzas y cuerpos de seguridad, Marí ha lamentado que actualmente hay más de 600 plazas sin cubrir entre Policía Nacional y Guardia Civil en las islas, y ha denunciado la negativa del Gobierno central a equiparar el plus de insularidad de los funcionarios estatales con los autonómicos.

En esta línea, ha recordado que el PP lleva años reclamando un incremento de 18 millones de euros en la indemnización por residencia.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

2 respuestas

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias