Categorías: POLÍTICA

Se aprueba un nuevo registro con el que combatir el alquiler turístico ilegal

El sistema será obligatorio a partir de julio de 2025 para arrendadores y plataformas digitales y pretende regular la actividad de alquiler turísticos y arrendamientos de temporada o habitaciones. Los propietarios deberán contar con un número de registro para operar.

El próximo 2 de enero entrará en vigor el registro único de alquileres de corta duración, que regulará desde alquileres turísticos hasta arrendamientos de temporada o habitaciones. Aunque el sistema contará con un periodo de transición de seis meses, será obligatorio a partir del 1 de julio de 2025, cuando los arrendadores deberán disponer de un número de registro para operar en plataformas digitales.

La medida, aprobada en el último Consejo de Ministros de 2024, posiciona a España como el primer país de la Unión Europea en implementar el reglamento europeo que obliga a los Estados miembros a establecer un sistema de información para los alquileres de corta duración.

A partir de julio, cualquier persona que desee ofrecer un alojamiento temporal en plataformas como Airbnb o Booking deberá obtener un número de registro único, que identificará la vivienda y será obligatorio en los anuncios. Las plataformas estarán obligadas a verificar la validez de este número, mostrarlo de forma visible y eliminar anuncios que no lo cumplan en un plazo de 48 horas si se detectan irregularidades.

El registro afectará a alquileres turísticos, de temporada y de habitaciones, siempre que tengan fines económicos y se ofrezcan a través de plataformas digitales. También incluye alojamientos en embarcaciones u otras propiedades que no sean de uso permanente.

La normativa entrará en una fase de transición desde enero hasta julio de 2025, permitiendo a arrendadores y plataformas adaptarse a los nuevos requisitos. Durante este tiempo, se establecerá un régimen sancionador específico, aunque por ahora se aplicarán las leyes estatales, autonómicas y locales existentes.

El registro deberá renovarse anualmente mediante la presentación de un modelo informativo que incluirá un listado anonimizado de las operaciones realizadas.

El objetivo de esta medida es mejorar la transparencia en el sector de los alquileres de corta duración, promoviendo un mercado más regulado y garantizando la seguridad tanto de arrendadores como de usuarios.

Redacción

Entradas recientes

Juan Carlos I acude a un almuerzo privado en El Pardo con la Familia Real

La Familia Real almuerza en El Pardo para celebrar el 50 aniversario del reinado de…

39 minutos hace

Finaliza la renovación del asfalto y mejora de la seguridad de la carretera de Algaida a Pina

Las obras de renovación del asfalto y mejora de la seguridad de la carretera que…

51 minutos hace

A juicio la exalcaldesa de Petra acusada de dar un trato de favor a su marido

La exalcaldesa de Petra Caterina Mas (MÉS per Mallorca) está acusada de dar un trato…

2 horas hace

Baleares busca ser referente mundial en conservación del entorno marino

El Govern presentó este sábado un ambicioso plan durante la 38ª sesión del Consejo Pesquero…

2 horas hace

La COPE entrega sus 'Premis Populars'

Este próximo se celebran los Premis Populars de la COPE en un acto que tendrá…

3 horas hace

Desactivada la alerta de búsqueda de un joven desaparecido en Lloseta

El joven, de 21 años, estaba desaparecido desde el pasado jueves en Lloseta (Mallorca). La…

4 horas hace

Esta web usa cookies.