
Airbnb elimina más de 2.300 anuncios que no cuentan con número de registro en Mallorca
Para el Consell, se trata de una acción «firme y sin precedentes» para garantizar que la oferta turística en línea opere bajo la legalidad.

Para el Consell, se trata de una acción «firme y sin precedentes» para garantizar que la oferta turística en línea opere bajo la legalidad.

La justicia ratifica la retirada de 65.000 anuncios ilegales de Airbnb, donde faltaban licencias y se presentaban identificadores falsos. Consumo investiga además a gestoras y inmobiliarias por prácticas engañosas y abusivas.

El Consell de Mallorca ha acordado con Airbnb la retirada a partir de mediados de octubre de todos los anuncios alojados en la plataforma que no cuenten con número de registro. Así lo han anunciado ambas partes este jueves en Ibiza tras la celebración en la isla pitiusa de la

Airbnb ha anunciado su «compromiso proactivo» con el cumplimiento «estricto» de las normativas de registro de los alquileres de corta duración tras el anuncio de Sánchez de eliminar 53.000 pisos turísticos ilegales y transformarlos en alquileres permanentes.

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha logrado que Airbnb, plataforma especializada en alquiler de alojamientos turísticos, retire de su web los cerca de 65.000 anuncios sin licencia que fueron requeridos por el Departamento que dirige Pablo Bustinduy.

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha acordado este martes con Airbnb la identificación y retirada de los anuncios de pisos turísticos que no cuenten con código de registro legal en esta plataforma, según un comunicado.

Airbnb implementará una herramienta para que los anfitriones cumplan con la nueva normativa que exige un registro. Se bloquearán anuncios sin el número correspondiente, promoviendo un mercado más transparente y combatiendo el fraude en el alquiler turístico.

Llorenç Galmés, presidente del Consell, firmó un acuerdo con Airbnb para mejorar la regulación del turismo en Mallorca. Permitirá retirar anuncios ilegales y establecer un control automático sobre alojamientos, fomentando un turismo más responsable.

El TSJM ha emitido este jueves un nuevo auto en el que ha desestimado el recurso de reposición de Airbnb y ha ordenado la retirada de 5.800 anuncios en la plataforma. Éstos afectan a la publicidad de viviendas turísticas de hasta seis comunidades autónomas, entre las que se encuentra Islas

La plataforma de pisos turísticos Airbnb ha acusado este viernes a los hoteles de ser los principales responsables del turismo de masas en las ciudades, ya que, según sostiene, casi un 80 por ciento de las pernoctaciones en la Unión Europea (UE) tienen lugar en estos establecimientos.

La CEHAT critica a Airbnb por su campaña que promueve el alquiler en viviendas privadas sobre los hoteles, acusándola de deslealtad y confusión. Defiende los estándares de calidad y seguridad del sector hotelero y propone un diálogo constructivo.

El Ministerio de Consumo ha solicitado a Airbnb retirar más de 65.000 anuncios ilegales de viviendas turísticas. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid respalda esta actuación gubernamental, instando a eliminar inicialmente 5.800 anuncios que infringen la normativa.