Con el objetivo de frenar el alquiler turístico ilegal, el presidente insular, Llorenç Galmés, ha firmado el acuerdo junto al conseller de Turismo, José Marcial Rodríguez, la directora insular de Turismo para la Oferta y la Calidad, Clara del Moral, y el director general de Airbnb Marketing Services, SL, Jaime Rodríguez de Santiago.
UN PASO MÁS HACIA EL TURISMO REGULADO
“Seguimos dando pasos para fomentar un turismo más responsable y respetuoso con la isla”, ha señalado el Consell. El acuerdo permitirá agilizar la retirada de anuncios manifiestamente irregulares, como tiendas de campaña, campers o yurtas, que vulneran tanto la normativa local como los términos de uso de la plataforma.
Según ha detallado la institución insular, el pacto forma parte del protocolo de notificación y desactivación de anuncios desarrollado por Airbnb, que permite una retirada “rápida y efectiva” de las ofertas ilegales. En su primera fase, ya se han eliminado más de 130 anuncios identificados por el Consell.
CONTROL AUTOMÁTICO Y CAMPAÑA EDUCATIVA
A partir del 23 de junio, Airbnb solo aceptará anuncios que incluyan un formato válido de número de registro. El nuevo sistema bloquea la publicación de alojamientos que no cumplan esta condición, lo que facilita las tareas de inspección y control por parte de las autoridades.
Además, la plataforma lanzará una campaña informativa dirigida a los anfitriones de Mallorca para explicar los nuevos requisitos establecidos por la normativa europea y local.
El presidente del Consell ha subrayado que esta alianza refuerza el plan integral de inspección turística de la institución, que ya ha permitido aumentar las sanciones y reducir los tiempos de tramitación de expedientes. Todo ello para frenar el alquiler turístico ilegal.
“Continuaremos trabajando con determinación para garantizar que el turismo sea compatible con la calidad de vida de los residentes, la protección del territorio y la normativa vigente”, ha afirmado Galmés.
Por su parte, el representante de Airbnb ha destacado que este acuerdo representa “un paso adelante fundamental” en la implementación del nuevo marco europeo para los alquileres de corta duración. “Ejemplifica los esfuerzos de Airbnb por colaborar con las administraciones y adaptarse a las nuevas exigencias normativas”, ha añadido.
Este pacto con el Consell de Mallorca se suma a los ya firmados con otras administraciones como el Consell de Ibiza, el Gobierno de Canarias o la Región de Murcia, en una estrategia coordinada para reforzar la regulación del mercado turístico.