En un comunicado

Airbnb culpa a los hoteles de la masificación turística con 65.000 anuncios ilegales en su plataforma

Airbnb bloqueará los anuncios sin registro turístico a partir del 1 de julio
Autor: J. Fernández Ortega

La plataforma de pisos turísticos Airbnb ha acusado este viernes a los hoteles de ser los principales responsables del turismo de masas en las ciudades, ya que, según sostiene, casi un 80 por ciento de las pernoctaciones en la Unión Europea (UE) tienen lugar en estos establecimientos. Este contraataque de Airbnb tiene lugar después de que el Gobierno instara a la plataforma a bloquear más de 65.000 anuncios de alojamientos turísticos que tenían publicados por incumplir la normativa en materia de consumo.

En un comunicado publicado hoy, la plataforma hace un llamamiento a los responsables municipales de las diez ciudades más visitadas de la UE para que aborden "el impacto abrumador del modelo hotelero como impulsor del turismo de masas", según los datos contenidos en un informe de la oficina estadística de la UE, Eurostat.

Entre 2021 y 2023, el número de noches reservadas en las diez ciudades más visitadas de Europa se multiplicó por 2,5 veces -más de 200 millones de noches adicionales-, y tres cuartas partes de este aumento correspondió a los hoteles, dice el informe, elaborado con datos de Eurostat, de la Organización Mundial del Turismo y estadísticas propias de Airbnb.

"Europa necesita más viviendas, no más hoteles", pero son muchas las ciudades que siguen apostando por la construcción hotelera, mientras que la promoción de vivienda cae "a mínimos no vistos en casi una década", dice la plataforma, que pone el ejemplo del casco antiguo de Barcelona, donde hay 7 camas de hotel por cada una en alquiler turístico de corta duración.

Asimismo, los hoteles se concentran en las mismas zonas urbanas, mientras que "la mayoría de estancias en Airbnb se dan fuera de los núcleos urbanos", sostiene.

El modelo de negocio de Airbnb, "además de ser una alternativa" al modelo masificado, "permite a muchas familias afrontar el coste de su vivienda y dinamiza la economía local", ya que, "por cada euro que los viajeros gastan en Airbnb, se generan 2,5 euros adicionales en comercios y servicios del entorno".

El contraataque de Airbnb tiene lugar pocos días después de que el Ministerio de Consumo instara a la plataforma a bloquear más de 65.000 anuncios de alojamientos turísticos que tenían publicados, por incumplir la normativa en materia de consumo, al no incluir un número de licencia, tener licencias incorrectas o no indicar la naturaleza jurídica de los arrendadores. 

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

2 respuestas

  1. Clarooooooooo, la culpa es de los empresarios que pagan sus impuestos, generan trabajo, cumplen con todas las normativas, y cumplen con la legalidad.

    Venga yaaaaaaaaaa.

  2. De vergüenza esto de Airbnb y los pisos turísticos. Hace años, muchos, hacía «gracia» esto de alquilar un piso de alguien en otra ciudad para ir de turismo, hoy es un problemón para todos: para los vecinos del edificio y de los alrededores, para encontrar alquileres de larga duración, es una cuestión económica: los propietarios ganan más en un verano alquilando a turistas que en un año a un inquilino; la culpa es de las administraciones, que no lo pararon en su momento. ¡Basta ya de pisos de alquiler vacacional y para los que hay, que se acabe!

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias