APTUR-Balears, la asociación de referencia del alquiler vacacional en Balears, considera que Terraferida no ha elaborado ningún estudio sobre alquiler vacacional, sino que se ha limitado a recoger los datos que desde hace dos años están publicados en insideairbnb.com.
"El informe presentado acusa injustamente a miles de propietarios de actuar ilegalmente. No es obligatorio que la plataforma Airbnb publique el número de licencia de las viviendas, y el hecho de no mostrarla no permite deducir que estas viviendas no dispongan de ella. De hecho, en el Registro General de Empresas, Actividades y Establecimientos Turísticos hay entre 12.000 y 13.000 viviendas con licencia y la mayoría de ellas, posiblemente, se encuentran publicadas en la web de Airbnb. Por otro lado, una vez que un propietario entrega el DRIAT (Declaración Responsable de Inicio de Actividad Turística) y espera la licencia, la vivienda se puede empezar a comercializar legalmente", dice el comunicado difundido por Aptur-Balears.
"Metodológicamente, el informe de Terraferida es cuestionable. Entre otros errores, APTUR-Balears ha detectado que Terraferida confunde propietario con comercializador. No se puede decir que el alquiler vacacional sea un “negocio centralizado” que funcione como “una multinacional” ya que, en su mayoría, el alquiler vacacional está formado por pequeños propietarios. Actualmente hay empresas que comercializan legalmente el alquiler de propietarios pequeños que no tienen tiempo, conocimientos informáticos o de idiomas para desarrollar esta tarea, pero estas empresas no son en sí mismas propietarias de las viviendas gestionadas".
Aptur sigue rebatiendo a Terraferida: "La criminalización del alquiler vacacional que hace el estudio ha generado indignación e inseguridad entre los propietarios, que se añade a la preocupación generada por el anuncio del Govern de les Illes Balears de imponer sanciones a partir de 20.000€, sin especificar a quién se sancionará o por qué tipo de falta. Aún así, desde APTUR-Balears se quiere mandar un mensaje de tranquilidad a todos aquellos que aparecen etiquetados e injustamente criminalizados en el mapa de Terraferida".
Finalmente, APTUR-Balears pide a la Conselleria d’Innovació, Recerca i Turisme que tranquilice a los propietarios que legalmente, con licencia turística o a través de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), se dedican al alquiler vacacional y que reconozca la importancia de esta actividad para la economía de Balears.