La presidenta interviene en el arranque del debate de política general

Armengol urge a Madrid a pactar mejoras y exige "que el Estado cumpla con Balears"

"Esta Comunidad cumple con las exigencias del Estado; ahora exigimos que el Estado cumpla con nosotros", ha subrayado la presidenta del Govern balear, Francina Armengol, este lunes en el Debate del Estado de la Comunidad. Este martes, continúa el Debate con los portavoces de los grupos parlamentarios: primero el PP, con Biel Company de estreno en el papel, Podem -con Alberto Jarabo y no Laura Camargo- , Més per Mallorca, El PI, Més per Menorca, Grupo Mixto y Socialista. Cada grupo dispondrá de 30 minutos y de una réplica de diez minutos. Por su parte, la presidenta del Govern tendrá una intervención de tiempo ilimitado para contestar a los grupos que podrá hacerlo de manera individual o global.

En su intervención en la primera jornada del debate de la Comunidad en el Parlament, la presidenta ha asegurado que no puede "ser optimista" respecto a la revisión del sistema de financiación "porque el Estado está incumpliendo los plazos fijados y plantea más problemas que soluciones".

"Nos enfrentaremos a una dura batalla", ha augurado Armengol, que ha prometido defender los intereses de los ciudadanos, porque "se han acabado los tiempos de bajar la cabeza ante el Gobierno central.

En cuanto al nuevo Régimen Especial para Baleares (REB), que ha definido como "instrumento capital" para compensar los obstáculos que implica la insularidad, ha destacado que las negociaciones con el Gobierno están en marcha.

"Pese a su obligación constitucional, España no ha conseguido garantizar, después de 35 años de autonomía, que la ciudadanía de las Islas Baleares disponga de los mismos derechos y oportunidades que el resto", ha expuesto.

Armengol ha destacado que pese a las carencias que padece el Govern por la falta de respuesta estatal, Baleares ha cumplido con las exigencias de límite de déficit al tiempo que su gabinete ha conseguido recuperar derechos y mejorar los servicios públicos.

Esto le legitima, ha defendido, para reclamar la condonación del 60 % de la deuda pública, provocada por el déficit histórico de financiación, y reclamar un nuevo sistema de reparto entre las comunidades más justo para el archipiélago.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias