Imagen de Álvaro Delgado

Álvaro Delgado

El arte de conservar el poder

La democracia liberal nació a finales del siglo XVIII como el gobierno “del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”, en inmortal frase de Abraham Lincoln -pronunciada en su famoso discurso de Gettysburgh- basada

¿Una hipótesis descabellada?

El autor plantea una hipótesis política sobre la posible permanencia de Sánchez en el poder tras las elecciones de 2027, cuestionando la manipulación de instituciones y destacando la falta de capacidad para desalojarlo, lo que

Escribiendo Derecho con renglones torcidos

Dos recientes escritos de nuestros Tribunales acaban de revelarnos la irrefrenable tendencia de algunos jueces españoles a introducir argumentaciones políticas en delicadas resoluciones judiciales, con el fin de satisfacer anhelos ideológicos o hacer méritos frente

Preguntas que precisan respuesta

    ¿Cuáles fueron las causas del apagón del lunes 28 de abril? ¿Hubo algún experimento oculto, tal como ha contado The Telegraph usando fuentes de la Unión Europea?     ¿Cuál fue la causa del caos ferroviario del

Pillos en política, torpes en derecho

La maniobra efectuada por el ex presidente de la Diputación de Badajoz -y líder del PSOE en Extremadura- Miguel Ángel Gallardo para forzar su aforamiento horas antes de que la jueza Biedma le mandase a

Mallorca ignora a sus mejores hijos

El historiador argentino Marcelo Gullo defendió la conquista española en una conferencia en Palma, desafiando la «leyenda negra» y reclamando el legado positivo de España en América. Afirmó que la conquista liberó a indígenas de

Aterriza (o pasea) como puedas

 “Aterriza como puedas” fue una película de culto, estrenada en los años 80, que parodiaba el cine de catástrofes que había estado de moda años atrás.  La historia -recordada por varios cameos de personajes famosos,

Un país apagado

El apagón del lunes en la península ibérica evidenció un “cero energético”, “cero gubernativo” y “cero informativo”. La falta de comunicación del gobierno español generó incertidumbre, mientras otros países informaban con transparencia. La situación sugiere

La fragilidad de nuestra convivencia

Durante la Semana Santa, leí dos novelas históricas españolas sobre el franquismo: “Me piden que regrese” de Trapiello y “La herencia” de Gallego. Ambas reflejan la opresión de la dictadura y la fragilidad de la

José Luis y sus visitadoras

El maestro Mario Vargas Llosa -tristemente fallecido hace una semana- recreó en “Pantaleón y las visitadoras” las peripecias de un capitán del ejército llamado Pantaleón Pantoja, a quienes sus superiores encomendaron la misión de satisfacer

"Gatopardismo" político: el pueblo nunca gobierna

“El gatopardo”, la novela histórica de Giuseppe Tomasi di Lampedusa llevada al cine por Luchino Visconti -hoy recreada en una reciente serie de Netflix- demuestra cómo, en el mundo de la política y las luchas

El nuevo procés silencioso

En octubre de 2017, los separatistas catalanes hicieron un ridículo mundial declarando unilateralmente su independencia -su hazaña duró escasos segundos- y enfrentándose de forma grotesca a los poderes del Estado.