El otoño de Pedro Sánchez
Viendo las hojas de los árboles cayendo en el jardín, me doy cuenta, dentro de su belleza, que anuncian la inexorable llegada del invierno, y por comparación veo a Teresa May con su Brexit que
Viendo las hojas de los árboles cayendo en el jardín, me doy cuenta, dentro de su belleza, que anuncian la inexorable llegada del invierno, y por comparación veo a Teresa May con su Brexit que
Ayer, asistí invitado a la entrega de los premios Fundación Lilly a la investigación biomédica, bajo la Presidencia de la Presidenta del CSIC Dña. Rosa Menéndez, lo que me recordó mis tiempos de becarios del
No soy del PP, sino un liberal de toda la vida, aunque he escrito ‘La historia del PP’ en cinco tomos, más de 5.000 páginas, desde la Constitución de 1812 a la muerte de Franco
No soy del PP, sino un liberal de toda la vida, aunque he escrito ‘La historia del PP’ en cinco tomos, más de 5.000 páginas, desde la Constitución de 1812 a la muerte de Franco
Ayer acudí a la Casa árabe invitado por la Fundación TRANSICIÓN española a la presentación del libro PARDINES, CUANDO ETA EMPEZO A MATAR, de Florencio Domínguez y de Gaizka Fernández, en presencia del Ministro del
La riqueza de las naciones es la obra más célebre de Adam Smith. Publicado en el 9 de marzo de 1776, es considerado el primer libro moderno de economía. Se trata de una investigación sobre
La riqueza de las naciones es la obra más célebre de Adam Smith. Publicado en el 9 de marzo de 1776, es considerado el primer libro moderno de economía. Se trata de una investigación sobre
Conozco a Esperanza Aguirre desde los años 80, cuando se acercó al Club Liberal Español y participó del conocimiento de la escuela austriaca de economía, representada en Oxford por Salvador de Madariaga, con la ayuda
Conozco a Esperanza Aguirre desde los años 80, cuando se acercó al Club Liberal Español y participó del conocimiento de la escuela austriaca de economía, representada en Oxford por Salvador de Madariaga, con la ayuda
Un imperio (del latín, imperium) es, en los términos más rigurosos, un estado multirreligioso, multicultural y multiétnico que consiguió al menos parte de su territorio por conquistas de anexión y que además mantiene una expansión
Un imperio (del latín, imperium) es, en los términos más rigurosos, un estado multirreligioso, multicultural y multiétnico que consiguió al menos parte de su territorio por conquistas de anexión y que además mantiene una expansión
La Constitución Política de la Monarquía Española, más conocida como Constitución española de 1812 o Constitución de Cádiz, conocida popularmente como la Pepa, fue promulgada por las Cortes Generales españolas reunidas extraordinariamente en Cádiz el