Imagen de Fernando Jáuregui

Fernando Jáuregui

Conversación no tan 'retro'

Vivimos una época en la que nos invade la necesidad del cambio -que personalmente comparto- junto al miedo al ‘que vienen los rojos’ –sensación que personalmente no comparto-, y la reticencia a las mudanzas –algo que no quisiera apoyar-. Pero hay cosas que han de permanecer, que constituyen la esencia

No, es posible que no sea la economía

Algunas de las comunidades y ciudades en las que más se ha reducido el paro votaron ‘contra’ el Partido Popular. O esa es, al menos, la sensación que desde el propio PP se ha dado, pese a que ha sido el partido más votado de España. La incapacidad de buscarse

El discurso de Sánchez, el silencio de Rajoy

Parece mentira, pero las elecciones que-están-cambiando-el-ser-político de este país ocurrieron hace solamente una semana. Desde entonces, hemos asistido a un cambio de rumbo –con anuncio de cambios incluido—en el siempre demasiado breve discurso del presidente Rajoy; y a lo que algunos creen que casi podría considerarse como una imperceptible rectificación

¡Que vienen los rojos!

Detecto miedo. Demasiado miedo, pienso. El pacto entre el PSOE y Podemos -no hecho, pero ‘in fieri’–, los movimientos en Izquierda Unida para buscar lo que algunos llaman un ‘frente popular’ con la formación de Pablo Iglesias, la probabilidad de que Ada Colau sea alcaldesa en Barcelona, Manuela Carmena en

¡Que vienen los rojos!

Detecto miedo. Demasiado miedo, pienso. El pacto entre el PSOE y Podemos -no hecho, pero ‘in fieri’–, los movimientos en Izquierda Unida para buscar lo que algunos llaman un ‘frente popular’ con la formación de Pablo Iglesias, la probabilidad de que Ada Colau sea alcaldesa en Barcelona, Manuela Carmena en

La broma del dinosaurio

Tengo el mayor respeto por la figura de Mariano Rajoy. Lo escribo en primer término porque en este país cainita, o en estas dos Españas siempre a la greña, cualquier comentario poco entusiasta te sitúa en el bando contrario al criticado y se toma por ataque inmisericorde lo que pretende

La nueva era

Ha empezado el período de llamadas frenéticas, más que, me temo, el de reflexión y el de contrición por los errores cometidos. «Estas elecciones han sido el principio del fin de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno». Con esta frase, sacando pecho tras unos resultados dudosamente buenos, pero no tan

Ocho conclusiones urgentes tras unas elecciones de infarto

Difícil sacar conclusiones definitivas acerca de quién gobernará según y dónde. Se abre la era de los pactos y a partir de hoy se van a dar llamadas frenéticas en busca de alianzas, cambio de cromos…Y eso será lo que determine si el ganador de estas elecciones, el Partido Popular,

Ocho conclusiones urgentes tras unas elecciones de infarto

Difícil sacar conclusiones definitivas acerca de quién gobernará según y dónde. Se abre la era de los pactos y a partir de hoy se van a dar llamadas frenéticas en busca de alianzas, cambio de cromos…Y eso será lo que determine si el ganador de estas elecciones, el Partido Popular,

Guapos y guapas

Un aspecto poco destacado de las elecciones de este domingo es que han supuesto una importante renovación del personal que quiere dedicarse a la política en este país nuestro. Cierto es que quedan ‘veteranos’ que, como Rita Barberá, la alcaldesa valenciana, o ciertos presidentes autonómicos, pretenden seguir en el sillón,

Campaña continuista, resultados ídem

He tenido una discusión a micrófono abierto con mi buen amigo Ángel Expósito, que insiste en la inutilidad y cansancio que provocan en el personal las campañas electorales. Yo, en cambio, pienso que son muy útiles e incluso saludables: sin las campañas, que preceden necesariamente a las elecciones, andaríamos todavía

El hombre más poderoso de España

Fui el domingo a ver al hombre más poderoso de España. Mitineaba en un teatro de la Gran Vía madrileña, uno de esos pocos locales que aún quedan a los que íbamos con nuestros padres, cuando niños, a ver una película ‘autorizada’. Novecientas personas llenaban, sin agobios, el local en