Actualidad
A pesar de la delicada situación personal de la Ministra de Sanidad Ana Mato, de la frágil situación del sector y la convulsa situación política general, o a lo mejor, como consecuencia de todo ello, se acaba de firmar un pacto de gran calado entre los representantes de las profesiones
Las enfermedades profesionales (EP) están provocadas por la actividad laboral. Entre las EP no se incluyen los procesos traumáticos, que se clasifican como accidentes laborales y se diferencian por su naturaleza, de las enfermedades comunes y los accidentes domésticos. En España, en 2012, se declararon 25.438 patologías causadas por el
El calor ambiental aumenta la temperatura corporal y dificulta las acciones básicas para la vida. Los mecanismos de autorregulación necesitan mantenerse a 36,5 grados para realizar las funciones vitales y pueden claudicar cuando superamos los 40; situación nada extraña en determinados entornos y colectivos cuando entramos en una ola de
El verano es la época del año más propicia para los viajes. Nos abre la mente, se activa nuestro espíritu aventurero y nos traslada a destinos lejanos. Cabe recordar que si bien nuestro verano empieza el día 21 de junio, en el hemisferio sur, por su orientación hacia el sol,
El Ministerio de Sanidad, en el Plan de Calidad, desarrolla Estrategias de Salud (ES) para la mejora específica de la atención a las enfermedades prevalentes. Las ES se ajustan a la realidad asistencial de las distintas comunidades autónomas y tienen como objetivo prioritario coordinar los esfuerzos y potenciar la equidad
El principio de legislatura estuvo marcado por los recortes y por las devastadoras consecuencias de actuaciones negligentes y en muchos casos paranoides. Se quebró la confianza de los profesionales sanitarios con su organización y se llevó por delante, entre otras muchas cosas, la posibilidad de acceso a las principales fuentes
En realidad al “médico enfermo” ya le dediqué la columna de la pasada semana. Quiero centrarme en esta ocasión en las singularidades y particularidades de las enfermedades que afectan a los médicos y la repercusión sobre su propio ejercicio profesional y la salud de sus pacientes. De hecho, amplios estudios
En 1920, el Dr. Kurt Schneider, prestigioso médico alemán, describió el fanatismo y la paranoia litigante como distintas manifestaciones del mismo trastorno psiquiátrico. Hoy está reconocido en la Clasificación Internacional de Enfermedades de la OMS (CIE-10), con un código propio. Charles Dickens ya lo había inmortalizado, en la “Casa desolada”
La medicina camina de la mano de la vida y se especializa en preservarla. Muchos profesionales, desde todas las partes del mundo, trabajan para aumentar el conocimiento y ponerlo a disposición de todos los ciudadanos. En estos días, dos noticias bien diferentes, de distinto sentido, de magnitud desigual, han generado
JAIME ORFILA. La enfermedad psíquica es consustancial a la naturaleza humana y tan antigua como su historia. Determinadas situaciones pueden favorecerla, potenciarla o agudizarla. En este sentido, el ejercicio del poder puede desencadenar, en un número significativo de personas, altanería, soberbia o sentimiento de superioridad, comportándose, ante las necesidades de