Imagen de Jaume Santacana

Jaume Santacana

Spain is different

Para aquellos que no lo sepan o no se hayan enterado, en los años sesenta del siglo pasado hubo un ministro del gobierno español de nombre Manuel Fraga Iribarne. Fraga, abreviando, fue uno de los más fieles lacayos de Francisco Franco; un auténtico payaso político, gallego culto y con memoria

Tarde de estío

Vivo en un barrio, dentro de una gran ciudad, que goza de una tranquilidad asombrosa generalmente hablando; sólo muy de vez en cuando, en una casa-hotel de enfrente un grupo de turistas energúmenos se emborrachan y, como consecuencia de tan deplorable suceso, braman a grito pelado, se carcajean a placer

Murieron con las selfies puestas

Sé que no es de recibo, ni mucho menos de buen gusto, trivializar un fenómeno tan trascendente com es la muerte, por otra parte un hecho de lo más natural cuando las circunstancias permiten unas condiciones, si no favorables, por lo menos lo más dignas posibles. Ahora bien, no me

El Mediterráneo juega y pierde

El título de este artículo, aunque parezca mentira, no se refiere a unas imaginarias competiciones deportivas entre las pateras que pueblan el mal denominado Mare Nostrum; barcas en muy mal estado repletas de cadáveres anticipados que, junto con el plástico, conviven entre las aguas saladas que bañan nuestras costas. No,

Petardeos

Por si alguno de ustedes, lectores, lo ignora, les informo de la etimología de la palabra petardo, tan de actualidad en estas fechas del año, con sus noches cortas y el despiporre general de una importante cantidad de humanos ansiosos por el correspondiente Carpe Diem universal. El vocablo petardo procede

Pianeando

En los distintos espacios en los que, desde mi nacimiento, he ido estableciéndome a lo largo de mi vida, existe un mueble, un cachivache, que siempre me ha acompañado: un piano. Obviamente, no ha sido el mismo en todas mis viviendas, pero lo cierto es que nunca he respirado en

Estremera

Entre sus angostas y vetustas calles transita la Historia sin que se perciba su itinerario. A través de las rendijas de algunas de sus celosías, unos ojos fatigosos bajo una boina insertada con ahínco observan la persistencia de una sobriedad permanente en su existencia. No se conoce el bullicio; el

Una Europa desacertada

En el año 1946, justo un año después del fin de la conocida como Segunda Guerra Mundial -un conflicto mortífero, originado y provocado por el insano Adolf Hitler con la decisión alemana de invadir Polonia en 1939-, el político británico Winston Churchill llamó a crear los “estados Unidos de Europa”.

Una nostalgia colérica

Llámenme nostálgico, si gustan; o, si lo prefieren, me pueden ustedes tildar de apesadumbrado. Cualquiera de los dos calificativos me parecen absolutamente apropiados, aunque ambos no están reñidos con un estado de exasperación o de irritación que son los que, al final, reinan en mi ánimo. Nací en las Ramblas

Mente desierta

Hay días, como por ejemplo hoy, sin ir más lejos, en los que uno se sienta ante la pantalla del ordenador, las manos sobre el teclado, dispuesto a redactar su artículo semanal y no acierta a encontrar un tema que le plazca mínimamente. Por lo común, un servidor tiene ya

Cifuentes, una banalidad

Tras el sugestivo espectáculo que nos ha brindado la ya expresidenta de la Comunidad de Madrid, doña Cristina Cifuentes Cuencas, una auténtica exhibición en dos actos (falsedad documental y hurto televisado) más un epílogo algo escurridizo -por la puerta de atrás y con cierta celeridad-, creo que ha llegado el

Ciudadanos y Clientes

Todavía no me he recuperado del asombro que soporté en viendo los resultados de una de las últimas encuestas que, tan acertadamente, publica Mallorcadiario. Me refiero a la relativa al desmadre en Punta Ballena. La pregunta cuestionaba si los ciudadanos (no los flamantes miembros del emergente partido político, si no