Actualidad
Muy recomendable me pareció el artículo de Francisco Adame, catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Sevilla, publicado en la revista digital “Taxlandia” del pasado 3 de septiembre -sí, no se sorprendan, los frikis de los impuestos también tenemos nuestras revistas y blogs de culto-, en el
Existe una expresión utilizada de forma muy coloquial en nuestro hablar diario que se usa para señalar a alguien que, además de soportar un primer agravio o perjuicio, debe soportar uno adicional y todavía más injusto, y es la expresión “además (o tras) de cornudo, apaleado”… frase que se asemeja
Una vuelta por las redes sociales me permitió ver la imagen que había “colgado” mi querido Carlos Roig esta semana. Se trata de una ilustración del dibujante Walter Molino que, realizada en el año 1962 y publicada entonces en la revista italiana “Domenica del Corriere”, nos muestra cómo se imaginó
Como los adictos a la “movida” recordarán, “Menos mal que nos queda Portugal” fue al tercer disco de una banda viguesa de punk-rock llamada Siniestro Total, grabado allá por el año 84 en los estudios Trak de Madrid con la producción de Paco Trinidad, y publicado poco después por la
Siguiendo la frase de “quien avisa no es traidor”, vuelvo a este digital después de un pequeño periplo por tierras gallegas en las que, además de disfrutar de noches de menos de veinte grados y comidas de menos de veinte euros, he estado al tanto de novedades y noticias de
Una semana más, y antes de un no sé si merecido descanso por la costa Gallega, quería dedicar estas líneas a contarles otra experiencia que he tenido recientemente en el proceloso mundo de los impuestos, experiencias éstas que, aun afectando a terceros, se convierten en mi desvelo ya que no
Nos instruye Gregorio Doval en su libro “Del hecho al dicho” que la frase popular “Renuncio a la mano de Doña Leonor” proviene de una obra titulada “Todo lo vence el amor o La pata de cabra”, de Juan de Grimaldi, comedia que tuvo un gran éxito popular a principios
Un encuentro casual en la Rambla con mi compañero-artista-batallador Chiqui Herrero, y dos frases suyas que consistieron en «te leo los domingos» y «me gusta como escribes», fue suficiente para que la congoja de la responsabilidad sobre el contenido de mis artículos semanales me hiciera recordar a otro insigne atípico,
«¿Está el enemigo? ¡Que se ponga!»… con esa frase comenzaba el irrepetible Miguel Gila (1919-2001) un desternillante monólogo en el que, con su casco y su teléfono, mantenía una conversación desde la trinchera, en una guerra figurada, para saber del enemigo cuando pensaba atacar, no vaya a ser que les
Me recrimina mi amigo Fernando Robledo que echaba en falta en el último artículo una referencia a alguna escena de una película, pero sin tener en cuenta en el reproche que el poder asociar las últimas normas o resoluciones con películas se ha convertido en «Misión Imposible» muy a mi
El poeta romano Juvenal, con su alocución «Quis custodiet ipsos custodes?» (Sátira IV), plantea una duda que ya surge desde los albores de la Democracia ateniense o romana, sobre si es necesario controlar a aquellos que tienen encomendada la función de vigilar a los poderes públicos o si, por el
Empezaba a pensar que mis artículos se centrarían, de forma inexorable, en las normas de esta Era Covid, con esas escenas de películas que me vienen a la cabeza nada más comenzar a estudiarlas; y hete aquí que, esta semana, una querida compañera del despacho, y una Sentencia del Tribunal