Actualidad
Después de tres artículos dedicados a los Presupuestos Generales del Estado y a las medidas tributarias que contienen, creo que es justo que le toque la clase de repaso a los de nuestra Comunidad Autónoma, aunque ya les anticipo desde este momento que no me durarán ni el primer asalto,
«Atraco a las tres» fue una película española (1962), magistralmente dirigida por José María Forqué, en la que Fernando Galindo (José Luis López Vázquez), cajero en una entidad financiera, convence a sus compañeros de trabajo para fingir un atraco de su propia sucursal y desvalijarla, y así vengarse de sus
Que acertada estuvo mi estimada Petri Vivern el otro día al decirme «nos la dan con queso» ya que un servidor -que, como decía Sabina, soy cantante (léase abogado) por cobardía, pues lo que quería realmente es ser torero- no necesita muchos cites de capote para entrar al trapo con
Para continuar con el prometido repaso al Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2021, me adentro hoy en las medidas que contiene en relación al Impuesto de Patrimonio, dejando para las próximas entregas el plato fuerte del IRPF, y empezando de forma premonitoria y admonitoria con una
A María, in memoriam Dentro de las preguntas y dudas que a veces me asaltan, aunque sin necesidad de decir ahora ni cuándo ni cómo, un clásico sería la razón de porqué las botellas de vino son de 75 cl, una medida que no es el estándar normal ni de
«Contigo, pan y cebolla» es una expresión muy nuestra, de carácter figurado, con la que los enamorados manifiestan -de momento- su desinterés económico por el otro o por los bienes comunes; y con la que muestran que, con una alimentación frugal, pueden sobrevivir a situaciones de penuria sin que ese
Recuerdo que fue en el programa de radio de Juan Luis Cano y Guillermo Fesser, más conocidos como «Gomaespuma», que se emitía en su momento en Onda Cero, donde escuche por primera vez el chiste de «susto o muerte» -no confundir, por favor, con el «trick-or-treat» (truco o trato) de
El político y activista sindical hispano-mexicano conocido como Paco Ignacio Taibo II (Gijón, 1949), autor de algunas novelas policíacas, anunció en 2018, durante la Feria del Libro de Guadalajara, que sería el próximo director del Fondo de Cultura Económica de México; y cuando se le preguntó por el proceso para
Cuentan las historias que dos sacerdotes se presentaron compitiendo por una plaza de capellán castrense, destinada a ejercer las funciones de su Ministerio en un regimiento, cuando, en aras a demostrar la habilidad de poder decir la Misa en el menor tiempo posible, cuestión harto interesante si estás pendiente de
Había unos chistes muy populares cuando yo era más joven que empezaban con la frase “se abre el telón…”, y terminaban preguntando cuál era el título de la película. Y recuerdo uno que decía “se abre el telón y aparece una señora a la que le han robado los rulos,
Como ya saben los que me leen, me empeño en iniciar o terminar mis artículos buscando el origen de algunos dichos y términos populares y, en este afán, me quiero detener hoy en la peculiar palabra «gilipollas», un término muy en boga -y en boca- hoy en día. Para ello,
«Aquí huele a muerto… (¡Pues yo no he sido!)» es una comedia española (1989, Álvaro Sáenz de Heredia), protagonizada por Martes y trece, increíblemente con un gran éxito de taquilla en su día pero de la que pocos hoy se acuerdan -salvo mi amigo Fernando-, en la que el conde