Imagen de Jorge Sáinz de Baranda

Jorge Sáinz de Baranda

Más se perdió en Cuba con la Ley Hipotecaria

Querida, cuantas veces no habré utilizado la frase “más se perdió en Cuba”, añadiendo “y volvimos cantando”, siempre para transmitir que los problemas planteados no son tan graves y que, incluso si lo son, hay que seguir con ganas de luchar. El origen de esta frase es bien conocido, y

¿No querías impuestos...? Pues toma dos tazas

La expresión «Al que no quiere caldo, dos tazas…», con sus diferentes variantes: café, taza y media, tres tazas para los muy gafes…, es un claro aforismo del conformismo, en el que la sabiduría popular nos muestra como muchas veces resulta más conveniente aceptar las cosas tal y como vienen

La maldición del recargo del 13%

La “triscaidecafobia” -del griego treiskaideka, que significa “trece”, y del griego fobos, algo que estoy desarrollando de manera alarmante a mi edad- es el miedo irracional al número 13. Esta superstición parece que surge en la Edad Media y su origen es diverso, pero si dedican la personalidad “friki” que

La subasta extrajudicial del "pescao"

La subasta extrajudicial del «pescao» No sé si saben cuál es el origen del modismo «el que corta el bacalao», que es una expresión que utilizamos de forma común para hacer referencia a la persona que manda. El origen data del siglo XVI, momento en el que el consumo de

Madre no hay más que una, y la deducción la encontré en la calle

Igual que Groucho Marx (1890-1977) decía que nunca pertenecería a un club que le admitiera como socio, ya les digo que yo estaría en todas las “listas negras” que me permitieran permanecer en ellas. La expresión “lista negra” -blacklist- se originó en el reinado de su graciosa Majestad Enrique VIII,

¡¡Al carajo con el IBI!!

A pesar del título de hoy, no quiero que piensen que estoy incitándoles a la insumisión fiscal -y no será por falta de ganas-, sino que es la única manera de dar entrada a un binomio tan árido como puede ser el de los impuestos municipales y el recargo de

A grandes males, peores legisladores…

El origen de la expresión “a grandes males, grandes remedios“ está en un aforismo de Hipócrates de Cos (460 aC-370 aC), padre de la medicina occidental junto con Galeno, que decía “ad extremos morbos, extrema remedia exquisite optima”. O lo que es lo mismo, que cuando se dan condiciones extremas,

Éramos pocos y parió el Catastro…

“Éramos pocos y parió la abuela” es una expresión tan popular como sarcástica que señala que, si estábamos mal, la situación se va a agravar, tornándose en una todavía más compleja y perjudicial -vamos, una ley de Murphy a lo castizo-. El origen podría estar en la historia del rey

"Spain is different", o el pago en efectivo de 1.000 euros

Aunque no tengo tan claro que sea verdad, históricamente se atribuye la frase de «Spain is different» a Don Manuel Fraga Iribarne que, siendo Ministro de Información y Turismo del Régimen (1962-1969), intentó con ello convertir el atraso y aislamiento de este país en un mito exótico, asociándonos a la

La Niña Bonita del Impuesto sobre Sociedades

Según cuentan las malas crónicas, los madrileños empezaron a llamar a la Reina Isabel II la Niña Bonita cuando cumplió los 15 años; y así, con esa expresión, fue conocido en adelante el número 15. A pesar de ese apodo, la verdad es que pocos monarcas como Isabel II -sin

El Supremo nos deja llamar dos veces

El título de la película estadounidense “El cartero siempre llama dos veces” (The Postman Always Rings Twice), basada en la novela homónima de James M. Cain, parece ser que tuvo su origen en una conversación que el autor tuvo con su amigo, el guionista y dramaturgo Vincent Lawrence, en la

El que no se consuela es porque no le dejan

Aunque tengo claro que no es su origen, me encanta la anécdota referida a la frase de «el que no se consuela es porque no quiere», en la que cuentan que un distinguido caballero estaba almorzando en un restaurante cuando el camarero, que traía la bandeja con la bebida, tropezó