Imagen de José Manuel Barquero

José Manuel Barquero

La sonrisa de San Juan de la Luz

El asombro desaparece cuando sucede cada día. Hoy entras a un supermercado y encuentras cien sabores de chocolate. Das la vuelta y ves foie y queso francés, y en el siguiente pasillo hay botellas de Burdeos junto a las de Rioja. No siempre fue así. Los vascos nacidos en los

Duros y blandos

El viernes pasado Djokovic celebró eufórico algunos puntos del tercer set contra un renqueante Alcaraz. Fue algo desproporcionado e innecesario. El público parisino se lo afeó al serbio porque veía al chaval de Murcia sufriendo por no abandonar la pista central de Roland Garros. Algo parecido sería dedicar esta columna

Free Solo Electoral

La fórmula más simple para distinguir la audacia de la temeridad se basa en medir las consecuencias del error. Se trata de analizar su gravedad y, sobre todo, si esas consecuencias son reversibles. Este mecanismo mental se aplica constantemente en la escalada. Cuando uno está correctamente asegurado, se puede intentar

Tina Turner, o el ejemplo del no callar

La primera vez que fui a Nueva York me acababa de divorciar. Encendí el móvil al aterrizar y tenía un mensaje de mi abogado comunicándome la sentencia. No sé si fue con intención de rebobinar mi vida, pero nada más dejar la maleta en el hotel no fui a Central

Las minúsculas del terror

El lenguaje construye realidades. Hablamos o escribimos para que un conjunto de palabras traspase el mundo de las ideas y describa algo tangible. Por eso hay que manejar con cuidado las mayúsculas, porque nos mantienen en el conocimiento abstracto y nos apartan del conocimiento sensible. El Terror es desagradable, pero

Cuando todo te la bufa

La psicología lleva años advirtiendo de un peligro concreto de las redes sociales. Facebook, Instagram o TikTok se han convertido en campo abonado para el narcisismo, un trastorno de la personalidad cada vez más frecuente entre jóvenes que interiorizan una idea de superioridad completamente alejada de la realidad. El filósofo

La estrella del Savoy

El otro día corrí unas horas sin parar por las calles de Londres. Fue una mañana magnífica a pesar de la lluvia, los charcos y el dolor final de piernas. El recorrido de su maratón es tan espectacular que, a pesar de ir concentrado en el ritmo de carrera, uno

Quinquiokupación

La definición más extendida del populismo habla de «soluciones simples para problemas complejos». Tiene una parte de verdad, pero es inexacta porque abarca una casuística demasiado amplia e incluye situaciones de conflicto que pueden ser resueltas -o al menos ver reducidos sus efectos negativos- aplicando el sentido común. Por ejemplo,

Independientes bajo sospecha

Se critica con razón la excesiva profesionalización de la política. En nuestro país un número creciente de sujetos nacen, crecen, se multiplican y en algunos casos casi llegan a morir dentro de la sede de un partido. No me refiero a los afiliados que acuden solícitos a la llamada de

Groucho Marx, presidente del Consejo de la UE

Ahora que están tan de moda los «relatos» en política, no existe otro más largo, fascinante y ambicioso que el de la construcción de una Europa unida. La fábula arranca en el siglo XVIII, cuando la Ilustración da a entender que el concepto de Europa describe algo más que una

Donde se hace la luz

Se mordía los labios porque no quería llorar, pero lloraba. Yo observaba sonriendo a mi hija con su medalla entre las manos, porque hay lágrimas dulces que colman de alegría, y que saben aún mejor si antes se han probado las del llanto amargo. Hasta donde me ha permitido conocer

Confiar en los ciudadanos

Hace un par de semanas me dio tiempo a pasear un rato por el centro de Madrid. Fue una tarde de un día laborable, y contemplé un espectáculo insólito de energía y buen rollo en sus calles. Debo aclarar que mis mejores amigos de Barcelona comparten esta impresión cuando viajan