Actualidad
Aprovecho para dar las gracias a los magníficos profesionales que tenemos en cuidados paliativos pero hay que insistir cada vez más y frecuentemente que no todos los ciudadanos de las Baleares se benefician de unos imprescindibles cuidados paliativos, a los que tienen derecho a la hora de vivir. Es doloroso
Tuve la suerte y por eso estoy agradecido con la vida, de compartir muchos tiempos, momentos y experiencias con mi amigo Joan. Hace más de largos veinte años que decidimos ser amigos. Ya saben que la amistad no existe, solo existen los amigos y es más difícil querer a las
Tiempos recios habemus y la incertidumbre nos acecha. Ruge la marabunta No hay biografía que se precie, en la que no haya trayectos complejos y difíciles en los cuales hay sobreabundancia de francotiradores y de atajos que no llevan a ninguna parte. No podemos controlar los aluviones vitales que nos
A lo largo del tiempo la población ha crecido y se ha hecho mayor . No queremos olvidar que en el año 2000 los cupos en atención primaria estaban en unos 1400 pacientes por medico y una población relativamente mucho mas joven que la actual. O dicho de otra manera
Junto con el dr Antonio Pallicer , médico veterano de Atención Primaria de Ibiza , pensamos que ahora más que nunca era prioritario hacer un diagnóstico longitudinal de la trayectoria de lo que todos consideramos el GPS de la sanidad pública . Nos preocupa el deterioro progresivo de esta ,
Yo soy depresivo, bipolar, diabético, obeso, esquizofrénico, soy TLP, etc. El autoetiquetarse, fenómeno muy extendido entre los enfermos mentales es una forma de autoestigmatizarse y hacer daño psicológico a uno mismo. Resulta sorprendente que utilizamos coloquialmente esta afirmación sin dudarlo en ningún momento. Confundimos ser con estar. Nuestro propio lenguaje
Esta pandemia covidiana incluye otra pandemia silenciosa que afecta de forma muy importante al colectivo médico, piedra angular de una sanidad pública insolvente, desbordada y al límite. Es absolutamente necesario, cuando se habla del compromiso del colectivo médico, recordar siempre, que 130 médicos en activo han fallecido por el covid.
Nadie sale vivo de la vida , eso lo sabemos todos , pero a pesar de ello , a todos nos sorprende cómo y cuando sucede. Las experiencias que tenemos que nos contactan con la muerte ( duelos , enfermedades graves , accidentes en los q hay un gran riesgo
Nada de lo humano es digno de vergüenza y estamos preparados para soportar muchas cosas, pero la soledad psicológica es el peor tormento, por encima del dolor y de la muerte. Todos nos sostenemos en una red de comunicaciones e interacciones, y, sin ellas, el vacío resulta insoportable. En las
Este Gobierno instalado en la ficción y en el relato, según el cual una de sus prioridades es la Salud Mental, nos muestra una vez más, su adicción a contarnos cuentos en vez de rendir cuentas y a sobreactuar una y otra vez. Propaganda mucha pero a la hora de
Contar cuentos para no rendir cuentas. Ese es el GPS de muchos de los seudolideres que actualmente ocupan el poder. No saben pero quieren hacernos creer que sus relatos ficticios sustituyen a la realidad, que siempre se impone. Como todos saben, es muy frecuente, especialmente en nuestros días, que no
Como psiquiatra he vivido y he visto sufrir de forma innecesaria a muchas personas que han padecido y padecen cualquier trastorno mental, así como a sus familias, por la estigmatización social que han tenido siempre, lo que ha supuesto discriminación, exclusión, agravio y deshumanización para ellos. Es decir, mi tolerancia