Avalanchas de refugiados o avalanchas de turistas

Hace unos días el consejero delegado del turoperador alemán TUI Group, Fritz Joussen, hizo unas declaraciones a los medios de comunicación considerando que España ya está "bastante llena de turistas", por lo que los turistas europeos que visitan nuestro país podrían viajar a otros destinos más asequibles para evitar los altos precios ante la ocupación en algunas zonas turísticas. Naturalmente, TUI está actualmente negociando los precios de los paquetes turísticos para la próxima temporada y su estrategia empresarial pasa por lograr una rebaja de precios por parte de los hoteleros mallorquines, cosa a la que estos se oponen como ha dejado claro la presidenta de la Federación Hotelera de Mallorca, Inmaculada de Benito, que ha constatado la firme voluntad de los hoteleros de no competir con otros destinos turísticos bajando precios. Esta es una estrategia plenamente acertada, lo que obliga a TUI y a otros turoperadores a buscar otros destinos como Grecia, Cabo Verde, Croacia, Italia y Bulgaria, si lo que pretenden en bajar los precios.

Pero si bien es cierto que España ya está bastante llena de turistas, merece la pena hacer una reflexión al respecto. Las cifras de llegada de turistas, que se incrementan año tras año, obedecen a la inestabilidad y a los conflictos que hay en el norte de Europa y en la ribera mediterránea. Países como Egipto, Turquía, Libia y Túnez, entre otros, han experimentado en desplome en sus visitantes, lo que ha hecho que otros países, entre ellos el nuestro, se haya beneficiado con un notorio incremento del negocio turístico.

Todos los países del Mediterráneo y del centro y sur de Europa han sufrido consecuencias por los conflictos en aquellos países, pero mientras la mayoría padecen graves problemas por ello, España experimenta un incremento de visitantes, cosa que acarrea otros inconvenientes, pero ninguno ni remotamente comparable con los problemas que otros países sufren en forma de llegada masiva de refugiados. Es curioso que haya quien prefiera la llegada masiva de refugiados a la llegada masiva de turistas. Ambos fenómenos son coyunturales y tienen origen en la situación de inestabilidad, conflicto y guerra en una parte del mundo y son incontrolables. Así pues, es preciso reclamar menos demagogia y más tolerancia frente a un fenómeno que la mayoría de países sufre en términos de decrecimiento económico y afectación negativa de su PIB y en España se sufre con mayor negocio y aumento del empleo.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias