Aunque el apagón histórico eléctrico que este lunes afectó a gran parte de la península ibérica no afectó directamente al suministro en las Islas, la ciudadanía de Baleares no se ha librado de las consecuencias. Desde primera hora de la tarde se produjeron cortes intermitentes en los servicios de telecomunicaciones, afectando especialmente a la telefonía móvil y a la conexión de datos; al margen de 12 vuelos cancelados y numerosos retrasos.
El servicio de Emergencias 112 de Baleares informó a través de su cuenta oficial en la red social X que los problemas, vinculados a fallos en servidores situados en la península, afectan mayoritariamente a la red móvil. Como medida preventiva, recomendaron a la población priorizar las conexiones por cable o wifi y reservar las llamadas al 112 únicamente para situaciones de emergencia.
Desde la Conselleria de Economía, Hacienda e Innovación, competente en telecomunicaciones, confirmaron que se había convocado una reunión de crisis para evaluar la situación. Posteriormente, el Govern comunicó que estaban coordinándose con los principales operadores para asegurar el funcionamiento de servicios críticos como el 061 y el propio 112.
EFECTOS EN BALEARES
Alrededor de las 18:00 horas, usuarios de diversas compañías sufrieron la caída de cobertura móvil en Mallorca y Menorca, permitiendo únicamente llamadas de emergencia. Unos 20 minutos después, parte de la conectividad fue restablecida. En Ibiza y Formentera, los cortes fueron aleatorios y afectaron a todas las compañías por igual. Los cortes se han sucedido de nuevo poco después de las 20 horas, y otra vez a las 21 horas
Endesa asegura que el suministro eléctrico en Baleares no sufre incidencias, gracias a la autonomía energética del archipiélago, respaldada por las centrales térmicas de cada una de las islas.
Mientras en el resto de España, el apagón histórico, ha provocado que millones de ciudadanos hayan sufrido cortes de luz generalizados, en las islas el principal impacto fue la desconexión momentánea de los servicios digitales, esenciales para la vida diaria, el comercio y la atención sanitaria urgente.
A última hora de la noche se recobraba paulatinamente el suministro eléctrico en todas las comunidades autónomas afeectadas.
REUNIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL APAGÓN HISTÓRICO
La presidenta del Govern, Marga Prohens, presidió el lunes por la tarde noche la reunión del comité técnico asesor del Plan Platerbal convocada para realizar el seguimiento de toda la situación generada a raíz del apagón histórico eléctrico en la Península. También asistió la consellera de Presidencia y Administraciones Públicas, Antònia Maria Estarellas, y el director general de Emergencias e Interior, Pablo Gárriz.
Prohens recordó que la Comunidad Autónoma tiene activado el nivel 1 del Plan Territorial de Protección Civil (PLATERBAL) desde el pasado mediodía.
Para dar respuesta a las incidencias ocurridas en las telecomunicaciones, la Dirección General de Emergencias e Interior ha reforzado los puntos de conexión críticos mediante el sistema de comunicación propia de emergencias de la comunidad autónoma, Tetraib, garantizando el enlace entre Policía Nacional, Guardia Civil, SAMU061, policías locales, agrupaciones de voluntarios de Protección Civil, Consells insulares, ayuntamientos y el resto de cuerpos y servicios de seguridad y emergencias.
CAUSAS
Aunque las causas que han originado el grave incidente aún se están investigando, el director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, apuntó en declaraciones a TVE como causa del colapso a la desconexión del sistema de interconexión europeo por Francia.
Sin embargo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, compareció desde el Palacio de la Moncloa alrededor de las 22:50 horas, tras una segunda reunión del Consejo de Seguridad Nacional, para informar que "a las 12:33 horas 15 gigavatios de generación se han perdido súbitamente del sistema, en apenas 5 segundos. Eso es algo que no había ocurrido jamás. 15 gigavatios equivalen aproximadamente al 60 por ciento de la demanda del país en ese momento", manifestó.
Sánchez también aseguró que paulatinamente se está recuperando el suministro, que ya alcanzaba a esa hora de la noche el 50 por ciento del suministro.
RECUPERACIÓN
Red Eléctrica informa que a las 6:00 horas ya se ha recuperado el 99'16 por ciento de la demanda peninsular, con una producción de 21.265 MW.
Información actualizada a las 06:00h ⬇️
✅Ya se ha recuperado el 99'16% de la demanda peninsular con una producción de 21.265 MW.
➡️El 100% de las subestaciones de la red de transporte están en servicio.
Continuamos con las labores de reposición
— Red Eléctrica (@RedElectricaREE) April 29, 2025