ECONOMÍA

"Baleares está en la vanguardia de la competitividad sostenible y el turismo regenerativo"

Cabe destacar que la jornada ha sido retransmitida por streaming y ha alcanzado las 20.300 visualizaciones y ha sido la emisión más vista de la red social X en el día de hoy.

El Forbes Illes Balears Tourism Summit ha comenzado con la intervención de Ignacio Quintana, CEO de Forbes España, y un saludo institucional de Andrés Rodríguez, presidente de Spainmedia, director y editor de Forbes España. La presidenta del Govern de les Illes Balears, Marga Prohens, ha inaugurado oficialmente la cita subrayando la necesidad de un marco estable que fomente la inversión y la transformación del modelo turístico.

Prohens ha afirmado que Baleares "debe avanzar hacia un turismo sostenible en sus dimensiones económica, social y ambiental", y ha subrayado el papel del pacto por la sostenibilidad "como espacio de trabajo conjunto". Además, ha defendido que las islas "son exportadoras de conocimiento turístico y aspiran a liderar la regeneración en el Mediterráneo, con el residente en el centro del modelo".

Tras la apertura institucional, Ignacio Quintana ha explicado que, con este Summit, Forbes ha querido poner el foco en una idea central destacando que Baleares está en condiciones de liderar el turismo regenerativo en Europa. En este sentido “ha señalado que no se trata de un ejercicio teórico, sino de una estrategia económica real que ha impulsado competitividad, inversión, empleo y bienestar social”.

La jornada ha reunido a los grandes actores del ecosistema balear, desde los líderes del sector turístico que ya han transformado sus modelos, hasta las organizaciones que innovan en agricultura, circularidad o gestión ambiental, así como a quienes, desde la cultura, el arte, el territorio y la gastronomía, construyen la identidad diferenciada de las islas.

En esta línea, Quintana ha subrayado que todo ello “ha culminado en una mirada compartida hacia 2035 para definir una hoja de ruta entre el sector público y privado que convierta a Baleares en laboratorio mediterráneo de prosperidad regenerativa, objetivo que ha descrito como la esencia del Summit”.

La primera mesa, centrada en el liderazgo del turismo regenerativo balear y moderada por Clemente Corona, subdirector de Forbes Travel, ha reunido a representantes del sector público y privado que han coincidido en situar a Baleares como un territorio "que ha impulsado y exportado este modelo a escala internacional".

Esta mesa redonda, compuesta por Vicente Fenollar, director general Económico-Financiero de Grupo Barceló Toni Mir, CEO de Cap Vermell Group; Clara del Moral, directora insular de Turismo para la Oferta y la Calidad; y el presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares, Javier Sanz ha puesto de manifiesto que el turismo regenerativo "supera la visión tradicional de la sostenibilidad entendida únicamente como la reducción de impactos, sino que plantea un modelo que pretende recuperar los ecosistemas y fortalecer el tejido social y cultural, de modo que el territorio quede en mejores condiciones que antes y que refuerce la posición de Baleares en el contexto turístico internacional".

La segunda mesa, “Innovar regenerando: empresas que transforman el modelo” ha abordado cómo la innovación tecnológica, la economía circular y los nuevos modelos de negocio están configurando una prosperidad regenerativa que alcanza al turismo, la agricultura y la economía local y lo ha hecho con las intervenciones de Joana Mascaró, secretaria ejecutiva de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA); Valentina Martínez Ferro, directora de Oikos; y Ana Palencia Novás, CEO de Eco Intelligent Growth e integrante de la Dirección de Grupo Construcía.

La mesa ha destacado que el sector primario y el turístico deben ir de la mano para afrontar las demandas actuales del tueimo regenerativo. También se ha señalado que la sostenibilidad debe sustentarse en datos y en modelos económico-financieros que reconozcan y pongan un valor a la naturaleza. Asimismo, se ha puesto de relieve que la sostenibilidad no se limita a la eficiencia, sino que exige avanzar hacia impactos positivos rentables mediante innovación y un cambio de mentalidad en toda la cadena de valor.

El panel dedicado a naturaleza, territorio, cultura y gastronomía ha reunido a Jaime Martínez, alcalde de Palma, Andreu Genestra, chef con estrella Michelin, Fran Reus, presidente de Art Palma Contemporani, y David Barro, director de Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma. La mesa ha puesto de relieve que la naturaleza, la cultura, el territorio y la gastronomía constituyen elementos diferenciadores del modelo regenerativo balear y actúan como motores económicos y emocionales.

Se ha destacado el papel de la cultura y la gastronomía como ejes del posicionamiento turístico de Palma, así como la necesidad de reforzar el conocimiento y la interpretación del patrimonio local. También se ha señalado la importancia de la gastronomía como activo turístico estratégico, junto con el reto de la falta de personal cualificado en el sector y el valor cultural de los meses de temporada. Además, se ha subrayado el avance de la colaboración público-privada en el ámbito cultural, que está impulsando la proyección de Palma como destino cultural y creativo.

La mesa Baleares 2035 ha ofrecido la perspectiva estratégica del futuro. Antoni Riera, director técnico de la Fundación Impulsa Balears, ha expuesto las claves macroeconómicas de una hoja de ruta orientada a convertir al archipiélago en un laboratorio europeo de prosperidad regenerativa. Le han acompañado las intervenciones de Jaume Bauzà, conseller de Turismo, Cultura y Deportes del Govern, Inés Rotger, presidenta de la Asociación Balear de Empresa Familiar, y Rafael Durán, presidente de la Asociación Balear de Actividades Turísticas, que han coincidido en que el gobierno colaborativo se ha convertido en la nueva ventaja competitiva de Baleares.

La mesa ha abordado la necesidad de una hoja de ruta compartida para impulsar en Baleares un modelo de prosperidad regenerativa basado en una nueva lógica territorial que genere valor sin agotar recursos. Se ha destacado que la protección del entorno y la orientación de las inversiones a medio y largo plazo son prioritarias, así como la colaboración público-privada para avanzar en este cambio. También se ha subrayado el papel de la empresa familiar en el arraigo y la sostenibilidad, y la importancia de equilibrar rentabilidad inmediata con visión a largo plazo. Además, se ha remarcado que el turismo debe evolucionar hacia experiencias culturales y patrimoniales y contribuir a la conservación del territorio del que depende.

La sesión ha incluido también un Inspiring Shot a cargo de Manuel Maqueda, profesor de Economía Regenerativa en la Universidad de Harvard y director del Instituto Bionomía, quien ha compartido reflexiones sobre el impacto global de la economía circular y el potencial de Baleares como territorio de referencia internacional.

La clausura institucional ha estado protagonizada por un diálogo entre la presidenta Marga Prohens y el CEO de Forbes España, Ignacio Quintana. Ambos han coincidido en que Baleares ha demostrado su capacidad para anticiparse a los retos de un turismo global cada vez más complejo. Quintana ha destacado que la gestión del valor, el talento y el territorio ha definido un modelo que sitúa a las islas en la vanguardia de la competitividad sostenible.

Por su parte, la presidenta del Govern ha destacado que las IIslas Baleares "somos una de las regiones europeas, y me atrevo a decir del mundo, líderes en cuanto a éxito turístico. Una región que no solo hemos sido cuna de las principales empresas turísticas de Europa, si no también exportadoras de know how turístico y, ahora, exportadoras de innovación aplicada al turismo a todo el mundo".

"Ahora queremos recuperar ese liderazgo, desde la ambición y la capacidad de trabajo que nos caracteriza, liderando la transformación del turismo en toda Europa, erigiéndonos como la vanguardia del Mediterráneo, como una tierra a la que se nos mire por lo que hacemos, que se nos mire como un caso de éxito, de sostenibilidad turística y de éxito del turismo regenerativo", ha finalizado.

La participación de organizaciones de referencia como Sigma Dos o Ávoris Corporación Empresarial entre otras, y la Autoridad Portuaria de Baleares, el Consell de Mallorca, la Fundación Impulsa Balears, el Ayuntamiento de Palma y Es Baluard, junto a representantes del Govern, ha evidenciado la unidad institucional y empresarial necesaria para consolidar al archipiélago como motor europeo del turismo regenerativo.

Redacción

Entradas recientes

Letizia y Alemania el abrazo que marcó la visita de Estado

La reciente visita de Estado del presidente alemán, Steinmeier, a España se destacó por un…

22 minutos hace

La Rafa Nadal Academy llega a Sudamérica

El nuevo centro, cuya apertura está prevista para finales de 2028, ofrecerá programas de tenis…

36 minutos hace

Muere Joan Templeman la mujer que sostuvo el universo Branson desde la sombra

Joan Templeman, esposa de Richard Branson, falleció a los 80 años tras casi 50 juntos.…

37 minutos hace

Josh Roberts, nuevo fichaje del Palmer Basket

La nueva incorporación del Palmer Basket militó en el Aris BC de la máxima categoría…

47 minutos hace

La rutina mediterránea que se nota en la piel así te proteges en Baleares

Vivir en Baleares ofrece sol y mar, pero la exposición UV acelera el envejecimiento de…

58 minutos hace

A prisión el conductor que trató de atropellar a dos policías en Capdepera

La Guardia Civil ha detenido al principal implicado en un intento de atropello a policías…

1 hora hace

Esta web usa cookies.