pide que cambie "la escalada de declaraciones"

Barceló pide a los hoteleros que "dejen ya de hacer alarmismo" por la ecotasa

El vicepresidente del Govern y conseller de Turismo, Biel Barceló, ha pedido este jueves que "dejen ya de hacer alarmismo y campañas que no llevan a ningún lado más que crear una polémica artificial" a la patronal hotelera, que ha vuelto a cuestionar el impuesto turístico que se implantará en 2016.

Barceló, en declaraciones a la prensa previo a su comparecencia en el Parlament para presentar los presupuestos de su área para 2016, se ha mostrado "sorprendido" por las declaraciones de la presidenta de la federación hotelera de Mallorca, FEHM, Inmaculada Benito, que ha dicho que el sector se siente "agredido" por el Govern debido, entre otros asuntos, a la ecotasa.

Según Barceló, estas declaraciones "artificiales" y hechas "en el último día" de la World Trade Market de Londres no reflejan lo que ha ocurrido en la feria turística ni los resultados de los encuentros que se han mantenido allí con los distintos grupos hoteleros, ni turoperadores ni aerolíneas.

El vicepresidente ha apuntado "un cambio en cuanto a la escalada de declaraciones de los hoteleros" que no reflejan "la normalidad" sobre el impuesto turístico que se ha vivido en Londres.

"Dejen ya de hacer alarmismo y campañas que no llevan a ningún lado, más que a crear una polémica de manera artificial, las declaraciones de ayer me parecen absolutamente artificiales y han creado una polémica que no ha habido", ha insistido Barceló,

El conseller ha dicho que casi ningún turoperador ni aerolínea que opera en Balears, con las que han tenido "muchas reuniones", ha expresado preocupación por la ecotasa; en todo caso, ha señalado, han pedido información sobre ello para poder trasladarlo a sus clientes.

Han incidido en que el impuesto se ha tomado como un "tema habitual y normal". "Estamos bastante contentos y tranquilos de cómo han ido las cosas", ha asegurado Barceló, que ha insistido en que no se puede crear "polémica" donde no existe.

"Parece que alguno quiere trasladarla, si se traslada ahora, si que se traslada al mercado turístico, cuando hay absoluta tranquilidad", ha insistido.

Ha precisado que aún no hay fecha exacta para la implantación del impuesto turístico sostenible, pero se prevé su aprobación por parte del Parlament en el segundo trimestre del próximo año.

Finalmente, Barceló ha indicado las buenas previsiones para la temporada de invierno por parte del mercado británico con un incremento de vuelos.

Ha indicado que estas buenas previsiones se deben principalmente a la fortaleza de la libra frente al euro que hace incluso que el coste de la ecotasa a partir del próximo año suponga "un propina" para los turistas británicos"; así como a la seguridad del destino.

 

LOS HOTELEROS RESPONDEN QUE SUS PALABRAS "NO SE CORRESPONDEN CON LA REALIDAD"

La Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) ha asegurado que "los principales agentes turísticos advierten sobre las consecuencias negativas que la implantación del impuesto traerá para Baleares" en respuesta a la petición del Govern de "dejar ya de crear alarmismo" sobre el tema.

En un comunicado, la federación se refiere a las declaraciones que ha hecho hoy el vicepresidente y conseller de Turismo, Biel Barceló, quien ha dicho que la mayoría de los turoperadores ven como algo "habitual y normal" este impuesto turístico que se prevé implantar en las islas a partir de 2016.

Barceló se ha mostrado sorprendido por que la patronal haya vuelto a criticar el impuesto tras la finalización de la World Trade Market de Londres, donde, ha afirmado, casi no se ha abordado el asunto por parte de los agentes turísticos, y ha calificado los cuestionamientos de la FEHM de artificiales, por lo que le ha pedido que deje de crear "alarma" y polémica donde no existe.

Según la federación hotelera, "los principales turoperadores, grupos turísticos, compañías aéreas y otros agentes de la cadena de valor turística se han venido manifestando contrarios a la implantación del impuesto y han advertido de la pérdida de competitividad del destino".

Según la FEHM, las declaraciones de Barceló "no se ajustan a la realidad" y apuntan como prueba las manifestaciones de ABTA y la asociación de turoperadores TT.OO, agencias de viajes alemana DRV, que han trasladado su preocupación por el impacto en la imagen y percepción que pueden tener los turistas alemanes de Baleares.

La patronal ha aludido a las manifestaciones del director ejecutivo de Thomas Cook, Peter Frankhauser, que durante un acto en Palma el 9 de septiembre, dijo que la aplicación de la ecotasa supondrá una pérdida de turistas.

También ha apuntado la de Steve Heapy, consejero delegado del touroperador británico Jet2, quien se mostró el 26 de agosto en desacuerdo con la medida porque "este tipo de impuestos no son buenos para el turismo, ni para la economía".

"Nuestros argumentos se basan en un trabajo serio y riguroso, información objetiva que hemos querido compartir, sin éxito, y basada en un análisis coste beneficio de la medida, a diferencia de la improvisación con la que está actuando el Govern", ha asegurado la presidenta de la FEHM, Inmaculado Benito.

En su opinión, "se están utilizando las mismas tácticas del primer pacte de progreso: se están introduciendo las mismas decisiones y con la misma metodología, basadas en la imposición y sin análisis, sin rigurosidad y sin ninguna participación del sector empresarial. Por tanto, sin consenso".

Por ello, ha considerado que esto puede llevar a consecuencias "nefastas" para Baleares.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias