El presidente del PP de las Illes Balears y candidato a la reelección como presidente del Govern, José Ramón Bauzá, ha presentado esta mañana su programa electoral para los próximos cuatro años, con el que se ha comprometido a general 40.000 puestos de trabajo en la próxima legislatura. “Conseguimos invertir la situación y recuperar 20.000 puestos de trabajo desde el peor momento de la crisis, y ahora nos comprometemos a generar 40.000 empleos estables en los próximos cuatro años."
Para poder conseguirlo, Bauzá ha manifestado que "para ello, será clave la Formación y la Especialización de las personas que hoy no tienen un empleo”, además ha remarcado que serán “40.000 empleos de 8 horas al día y 40 horas semanales. Ese es nuestro compromiso. 40.000 nuevos empleos que nos sitúen en cifras anteriores a la crisis, a 2007”.
El nuevo Régimen Fiscal aprobado el jueves por el Consejo de Ministros contribuirá a la creación de este empleo, según el presidente, “algo histórico, que como con todo lo que conseguimos, pasa de ser una carencia alarmante cuando no lo tenemos a una realidad insuficiente cuando la conseguimos”.
El nuevo régimen fiscal es una medida que da a las empresas y a los autónomos herramientas para ser más competitivos, para compensar la insularidad.
Bauzá, que ha defendido que el del PP “es el único programa que se presenta con la aspiración de llevarse a cabo” debido, según ha explicado “a que somos el único partido que aspira a gobernar en solitario, que no aspira a cortar, borrar y pegar en un programa de muchos”. “En política la credibilidad es fundamental y nosotros la tenemos”, ha manifestado el presidente.

El programa está dividido en cinco ejes fundamentales: “El progreso en la Sociedad del Bienestar”, “La educación, cuestión de presente para construir el futuro”, “El crecimiento económico y el empleo”, “La transparencia y la regeneración democrática”, y “Una sociedad moderna y dinámica”. “El reto, el objetivo de nuestro programa, es una vez realizadas las reformas oportunas para salir de la crisis y mirar al futuro con esperanza, es dar un paso más, modernizar las Illes Balears”.
Sobre Sanidad, Bauzá se ha comprometido en seguir trabajando en la mejora de la red hospitalaria, y a apostar por la hospitalización domiciliaria, con el objetivo de humanizar el servicio. Asimismo, el programa también incluye la reforma de Son Dureta, “una vez llegados a una situación económica más estable que sí lo hace viable ahora”. La creación de un hospital de media estancia y residencia sociosanitaria y un centro de salud que dé asistencia a la población de la zona en el complejo hospitalario actual es la propuesta.
Sobre Educación, el presidente popular ha destacado la apuesta por seguir implantando el trilingüismo, “en equilibrio, que trate por igual a las tres lenguas y que garantice los resultados”, ya que entiende que “ya nadie duda de la necesidad de que la educación pública sea trilingüe”. “Por ello, el primer punto de nuestro programa en materia educativa es la aprobación de una Ley de Educación, que permita la máxima estabilidad a nuestras propuestas. Una Ley que tramitaremos con el máximo consenso”.

Reforma fiscal
Finalmente, en cuanto a la reforma fiscal incluida en el programa electoral, el presidente ha avanzado la creación de un tipo reducido especial del 6% en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales para aquellas transmisiones de inmuebles de valor hasta 200.000 euros y que vayan a constituir la vivienda habitual, así como la reducción en un 50% (del 1,2% al 0.6%) los Actos Jurídicos Documentados que gravan las transmisiones de viviendas nuevas que vayan a ser habituales de hasta 200.000 euros. Medida, ha defendido, “que tomamos pensando especialmente en los jóvenes que acceden a su primera vivienda”.
Por otro lado, “y con la finalidad de estimular la concesión de créditos hipotecarios”, el presidente Bauzá ha hablado de la reducción también en un 50% (del 1,2% al 0.6%) los Actos Jurídicos Documentados que gravan los préstamos hipotecarios concedidos para la adquisición de vivienda habitual de valor hasta 200.000 Euros. Además, y según ha explicado, “es necesario reformular el canon de saneamiento de aguas en nuestra Comunidad, que haremos con amplitud e introduciremos una rebaja del 20% en la cuota variable del canon como medida de incentivo del consumo responsable de agua”.
Por último, el presidente ha reiterado la bonificación al 100% del Impuesto sobre Patrimonio. Un impuesto que “obstaculiza mayores decisiones de inversión y que grava patrimonio -en una parte importante- de rentas medias y no ya rentas altas como simplistamente se mantiene a menudo”.







