El campamento tiene lugar en el Refugio de Galatzó, ubicado en plena Serra de Tramuntana, entorno natural declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. A través de actividades físicas, artísticas, manuales y medioambientales, fomenta el desarrollo personal, la creatividad y la autonomía, a la vez que promueve valores como el respeto, la convivencia y el trabajo en equipo. Además, su enfoque en la educación ecológica invita a reflexionar sobre la relación con la naturaleza y el impacto de nuestras acciones en el entorno.
Con este programa de campamentos municipales, el Ayuntamiento de Calvià refuerza su compromiso con la conciliación familiar, proporcionando un espacio seguro y divertido donde los niños pueden desarrollar habilidades sociales y disfrutar de la naturaleza.
Esta iniciativa municipal no solo responde a una necesidad social actual, sino que también consolida un modelo educativo basado en el bienestar infantil, la convivencia y el respeto por el entorno, convirtiendo el campamento en una herramienta clave para el crecimiento personal y comunitario.
Los turnos, que incluyen 6 días y 5 noches, se organizan por franjas de edad:
De 9 a 13 años:
- 1er turno: 29 de junio – 4 de julio
- 2º turno: 6 – 11 de julio
- 3er turno: 20 – 25 de julio
De 13 a 16 años:
- Turno "Comte Mal": 25 – 30 de julio
Cada turno contará con 42 plazas, que se asignarán por orden de inscripción y matrícula. El precio de participación para residentes es de 189,50 € y para no residentes de 379,00 €.
El programa incluye actividades de naturaleza, deporte, manualidades, expresión artística, juegos y dinámicas de convivencia, reforzando valores como el respeto, la cooperación y la conciencia ambiental. No está permitido el uso de móviles, tabletas ni dispositivos electrónicos para garantizar la inmersión y atención plena en las actividades.
Se deberá llevar material personal (ropa, mochila, cantimplora, linterna...) y, en caso de participar en el turno Comte Mal, también saco de dormir y esterilla.