Un total de 61 hoteles de las Islas Canarias, de los cuales 45 están ubicados en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, han decidido unirse a la campaña ‘El primer viaje’. Esta iniciativa, promovida por Excelencia Turística de Canarias, busca proteger a los jóvenes ejemplares de la pardela cenicienta durante su vuelo inicial, con el respaldo de Ashotel y el Cabildo de Tenerife, apoyándose en la colaboración del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre La Tahonilla.
La campaña se realiza en un momento crítico del año, cuando las pardelas cenicientas regresan a las costas canarias para anidar, un fenómeno que indica la salud de la biodiversidad en la región. Este periodo, que abarca desde finales de octubre hasta principios de noviembre, marca el inicio de los primeros vuelos de los juveniles, quienes a menudo se ven desorientados por la contaminación lumínica.
Capacitación del personal hotelero
Este año, aproximadamente 300 trabajadores del sector hotelero han recibido formación especializada para comprender y sensibilizarse sobre la situación de estas aves durante su primer vuelo. La capacitación es esencial para garantizar el éxito de la campaña, ya que en alrededor de 18.500 habitaciones de hotel se proporcionará información sobre cómo los establecimientos contribuyen a la protección y rescate de estos animales.
Entre los hoteles que participan en esta edición se encuentran reconocidas cadenas como Adrián Hoteles, Vincci, Coral Hotels, Spring Hoteles, y varios hoteles independientes como Tigaiga y The Ritz-Carlton Abama. En La Gomera, se suman a la iniciativa los hoteles Jardín Tecina y Gran Rey.
Resultados de campañas anteriores
En la campaña del año pasado, se logró rescatar más de 4.100 aves en Tenerife y La Gomera, de las cuales el 94% fueron liberadas al mar. Sin embargo, este porcentaje por sí solo no refleja el verdadero impacto de la campaña, dado que no se contabilizan las aves que mueren en carreteras o que son víctimas de depredadores, ya que estas aves no pueden volver a volar por sí solas una vez que caen al suelo.
Además, el Instituto de Astrofísica de Canarias ha colaborado este año con dos formaciones sobre contaminación lumínica y ha realizado visitas a hoteles para proponer medidas que ayuden a mitigar este problema, en línea con el objetivo de la campaña.
Compromiso con la sostenibilidad
Desde su inicio en 2022, la iniciativa ha demostrado un notable compromiso por parte del sector hotelero para implementar acciones que favorezcan la biodiversidad. Este esfuerzo se alinea con la Estrategia de Sostenibilidad y Digitalización de Ashotel, específicamente con la línea de acción que busca la conservación de la biodiversidad, haciendo del turismo un sector más responsable con el medio ambiente.
La campaña se ha convertido en un importante medio para visibilizar a aquellos establecimientos que realmente se responsabilizan de la conservación de la biodiversidad en Canarias, reforzando su papel en la protección de elementos distintivos del entorno natural.








