Trámite de autorización

Quema de restos de poda en Mallorca 2025: guía para no equivocarte

Quema de restos de poda en un entorno rural con árboles alrededor.
La quema de restos de poda en Mallorca requiere autorización y debe seguir normativas específicas.

En Mallorca, la quema de restos de poda requiere autorización y está sujeta a normas dependiendo de la época, distancia a terrenos forestales y riesgo de incendios. Es esencial seguir el marco legal y considerar alternativas como el triturado y compostaje para una gestión sostenible.

En Mallorca, la quema de restos de poda está sujeta a reglas estrictas que cambian según la época del año, la distancia al terreno forestal y el nivel diario de riesgo de incendios. Conocer el marco legal, el calendario y el trámite de autorización no solo te evita sanciones, también reduce el riesgo de incendios y mejora la gestión de residuos. Esta guía te resume lo imprescindible para decidir hoy con seguridad.

MARCO LEGAL VIGENTE

La base normativa combina la Ley 7/2022 (gestión de residuos y suelos contaminados) y el Decreto 125/2007 en Illes Balears, que regula el uso del fuego en función del riesgo. Regla general: está prohibido quemar restos vegetales sin autorización, salvo excepciones por motivos fitosanitarios o prevención de incendios cuando no existan alternativas viables. La aplicación práctica en Mallorca depende de dos factores: ubicación (terreno forestal o agrícola y su distancia a masas forestales) y temporada.

Qué significa quema de restos vegetales

Se considera quema de ramas, hojas, maleza y material leñoso resultante de podas o limpiezas. No se equipara a barbacoas domésticas ni a quemas recreativas; hablamos de eliminación de residuos vegetales.

CALENDARIO Y DISTANCIAS CLAVE

En Illes Balears se distinguen dos periodos:

  • Época de peligro alto (1 de mayo a 15 de octubre): prohibido hacer fuego en terreno forestal y a menos de 50 metros de masa forestal. En suelo agrícola entre 50 y 500 metros solo cabe autorización estricta bajo condiciones.
  • Fuera de peligro alto (16 de octubre a 30 de abril): pueden autorizarse quemas también en terreno forestal, siempre según el riesgo meteorológico y las prescripciones técnicas.

Hoy, 23 de octubre de 2025, estamos fuera de la época de peligro alto; aun así, la autorización y el nivel diario de riesgo siguen siendo determinantes.

La variable que manda cada día Alertafoc

Antes de planificar, consulta el mapa Alertafoc. Si el nivel diario es adverso, las autorizaciones pueden quedar suspendidas aunque ya te las hayan concedido. No inicies la quema sin verificar el nivel del día.

CÓMO CONSEGUIR LA AUTORIZACIÓN

La autorización depende de la proximidad a masa forestal y del uso del suelo:

  • Terreno forestal o a ≤500 m de masa forestal: tramita la solicitud ante la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal (CAIB).
  • Suelo agrícola a >500 m de masa forestal: la gestión puede canalizarse vía Conselleria/Consell de Mallorca, con coordinación municipal en algunos casos.

Información que te pedirán

Ten a mano: datos personales, referencia catastral, localización exacta, fechas previstas, volumen aproximado de restos, motivo (fitosanitario o preventivo), y un plan de seguridad (medios de extinción, perímetro limpio, vigilancia). Cuanta más precisión aportes, más fácil es la evaluación.

Pasos resumidos

  1. Localiza la parcela y mide la distancia a masas forestales.
  2. Comprueba el calendario según la fecha prevista de quema.
  3. Solicita la autorización en la sede que corresponda (CAIB o Consell), adjuntando la información técnica.
  4. Revisa Alertafoc el mismo día. Sin nivel favorable no hay quema.
  5. Cumple las condiciones fijadas en la resolución y conserva la autorización durante la operación.

CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SUSPENSIONES

Tu autorización no es un cheque en blanco. Podrá suspenderse temporalmente por viento, calor o cambios en el nivel de riesgo. Durante la quema:

  • Vigilancia permanente de un adulto responsable.
  • Cortafuegos: limpia vegetación alrededor de la pila.
  • Medios de extinción disponibles (agua, extintor, herramientas).
  • Nada de viento fuerte ni horas de máxima insolación.
  • Asegura el remate: no te vayas hasta que no haya brasas.

Incumplir estos requisitos puede derivar en sanciones y responsabilidad por daños.

ALTERNATIVAS A LA QUEMA

La Ley 7/2022 prioriza opciones superiores en la jerarquía de residuos:

  • Triturado in situ para acolchado o compostaje.
  • Entrega en deixalleries y puntos verdes.
  • Gestores autorizados que valorizan restos vegetales (biomasa/compost).

Siempre que exista alternativa eficaz, la quema pierde justificación. Además, revalorizas nutrientes y reduces emisiones.

CHECKLIST RÁPIDO PARA HOY

  • Ubicación: ¿estás a menos o a más de 500 m de masa forestal?
  • Calendario: en octubre estás fuera de la época de peligro alto, pero sigues necesitando autorización.
  • Trámite: CAIB si estás en forestal o ≤500 m; Consell/Conselleria y municipio si estás a >500 m en suelo agrícola.
  • Alertafoc: revísalo el mismo día de la quema.
  • Medidas: medios de extinción, perímetro limpio, vigilancia y remate.
  • Alternativas: valora triturar y compostar antes de quemar.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Puedo quemar sin autorización si mi parcela es urbana?

No, la quema de residuos vegetales se rige por la normativa de residuos y de incendios. En suelo urbano o rústico, necesitas autorización salvo supuestos excepcionales.

¿Qué pasa si tengo una plaga en mis árboles?

El motivo fitosanitario puede justificar la quema, si no hay alternativa eficaz y la administración lo autoriza. Documenta el problema y adjunta informe si lo tienes.

¿Cuánto tarda la autorización?

Depende de la carga de trabajo y de la época. Solicítala con antelación y no inicies ninguna quema sin resolución. Recuerda que puede suspenderse por riesgo meteorológico.

¿Qué sanciones hay?

Las sanciones varían según la gravedad y los daños. Cumplir la autorización y el plan de seguridad es la mejor prevención.

En Mallorca, la quema de restos de poda es excepcional y controlada. Si decides quemar, tramita la autorización adecuada, consulta Alertafoc y aplica medidas estrictas de seguridad. Y recuerda: triturar y compostar suelen ser la opción preferente por ley y por sostenibilidad.

Concepto Detalle
Base normativa Ley 7/2022 y Decreto 125/2007
Época de peligro alto 1 de mayo a 15 de octubre
Distancia mínima al terreno forestal (peligro alto) 50 metros
Época fuera de peligro alto 16 de octubre a 30 de abril
Proximidad a masa forestal para autorización Terreno forestal o a ≤500 m: CAIB; Suelo agrícola a >500 m: Conselleria/Consell
Condiciones de seguridad durante la quema Vigilancia, cortafuegos, medios de extinción, sin viento fuerte
Alternativas a la quema Triturado, entrega en deixalleries, gestores autorizados
Preguntas frecuentes
  • ¿Puedo quemar sin autorización en parcela urbana? No.
  • ¿Qué pasa si tengo una plaga? Puede justificar la quema con autorización.
  • ¿Cuánto tarda la autorización? Depende de la carga de trabajo.
  • ¿Qué sanciones hay? Varían según gravedad y daños.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias