En 2024

Cáritas Mallorca destinó 3'7 millones a atender a 7.783 personas

CARITAS MALLORCA 2025

Cáritas Mallorca ha invertido 3.740.071 euros en atender a 7.783 personas en 2024, un 11,6 por ciento menos que el año anterior; y ha respondido a 37.360 peticiones de atención, información, ayudas, orientación, derivación y formación.

El 56 % del total de personas atendidas son migrantes que están en situación administrativa irregular, ha informado la entidad en un comunicado, con motivo de la presentación de su memoria de actividades del año pasado. Un 41 % (3.195) acudían por primera vez a Cáritas.

Hasta 1’7 millones de euros se destinaron a los servicios de acogida y asistencia, mientras que al área de economía solidaria (formación, orientación laboral y talleres prelaborales) se destinaron 1’1 millones.

Las ayudas directas para cubrir necesidades básicas de vivienda, educación, salud, transporte fueron de 473.057 euros (316.698 euros para alimentos y ropa y 156.359 euros para vivienda). Mientras, 175.395 euros se destinaron a becas de inserción en formación y ocupación.

EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA

La directora de Cáritas Mallorca, Esther Romero, ha explicado que quienes acuden a ellos "tienen una realidad de múltiple vulnerabilidad y que requieren de un despliegue de ayudas, servicios y tiempos para encontrar una oportunidad, una atención integral que se prolonga durante años”. Actualmente, el acompañamiento tiene una duración media de 2’5 años.

La vivienda se mantiene como factor de exclusión de las familias que acuden en Cáritas, que deben pagar entre 500 y 800 euros solo por una habitación.

La imposibilidad de acceder a una vivienda hace aumentar las personas que comparten piso, que son el 45 % de los que acuden a Cáritas (3.517 personas), porcentaje que ha subido un 6 % en un año. De este total un 20 % que comparten casa no tienen ningún parentesco familiar ni relación personal, una situación "muy grave y de especial vulnerabilidad para menores que la sufren", ha dicho Romero.

"Las repercusiones de estas situaciones que se prolongan en el tiempo son muy preocupantes a nivel mental principalmente para los niños y jóvenes”, ha explicado Romero.

En cuanto al 56 % de inmigrantes, porcentaje por encima del 48 % de 2023, Caritas vincula este incremento a la falta de recursos que se destina a este colectivo que ve sus derechos limitados.

Romero ha recalcado que la entidad "no hace distinciones según su origen y continuará apoyando, acompañando y pronunciándose en defensa de la igual dignidad de todas las personas, así como denunciando la situación de extrema vulnerabilidad de este colectivo y un sistema que, lejos de poner orden a la realidad de movilidad humana, atenta de forma directa contra la vida de este colectivo “.

Ha vuelto a reclamar la regulación extraordinaria de personas migrantes a través de la iniciativa legislativa popular que entró en el Congreso en diciembre.

De las 7.783 personas atendidas en Cáritas, 4.651 fueron mujeres y 3.132 hombres. Un total de 2.768 recibieron ayudas para necesidades básicas.

El programa de vivienda y personas sin hogar atendió a 1.514 personas en 2024, de las que 934 han recibido ayudas para el alquiler y suministros, 204 personas han sido acogidas en el centro de día o el proyecto Domus (acogida temporal) de Inca, y en pisos de Cáritas.

ECONOMÍA SOLIDARIA

En el ámbito de la economía solidaria, la entidad ha organizado talleres prelaborales de recuperación de juguetes, reparación de bicicletas y confección, con 131 personas.

El programa de intermediación laboral ha apoyado a 1.168 personas que han recibido información sobre ofertas de trabajo y recursos laborales, intermediación o colocación en el ámbito del servicio doméstico.

También ha impulsado 10 formaciones en el área de servicios (limpieza profesional, carnicería y charcutería, auxiliar de residuos), náutica, restauración (curso de especialización en cocina), oficios como electricidad y energías renovables. Un total de 292 han encontrado trabajo gracias a estas acciones.

Eines X Inserción', la empresa de inserción vinculada a Cáritas Mallorca que, gracias al proceso de recuperación y venta de ropa de segunda mano, ha formalizado 19 contratos de inserción de personas vulnerables. En 2024, recogió 1.185.712 kg de ropa para darles nuevos usos.

En acompañamiento psicosocial, Cáritas Mallorca ha realizado 940 intervenciones para mejorar las relaciones familiares, de gestión emocional y pautas educativas a nivel individual, familiar, y grupal, y que ha favorecido a un total de 180 personas; y el servicio jurídico atendió 1.108 consultas.

En 2024, el ámbito de las emergencias estuvo marcado por la DANA, las inundaciones en València y en otras provincias. Cáritas Mallorca recaudó 168.981 euros en solo 2 meses.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias