Pequeña iglesia del siglo XIII, situada entre Algaida y Randa. Fue una de las primeras de la repoblación y actuó como parroquia hasta que la población se trasladó a Algaida durante el siglo XV. Tiene una sola nave dividida en tres tramos y cubierta de arcos diafragmas. El portal es de medio punto y tiene decoración de punta de diamante. Se accede a través de un porche de dos vertientes sostenido por una columna octogonal. En su interior destaca el retablo gótico (siglos XIV-XV) que representa a los apóstoles san Pedro, titular inicial de la parroquia y san Pablo. La imagen de la Mare de Déu de la Pau, una talla gótica de madera policromada que representa a la Virgen sentada, con una esfera en la mano derecha y el niño Jesús sobre su rodilla izquierda, preside el presbiterio. Castellitx ha sido escenario de romerías y peregrinaciones, el sitio al que acudía el pueblo cuando el peligro de sequía y pestes le amenazaba. La romería de la tercera fiesta de Pascua se celebra allí desde el siglo XVI y se mantiene en pleno vigor.
