Una sociedad limitada es un recurso muy interesante que se pone en nuestras manos desde la Administración y que nos ayudará a gestionar un negocio. La principal ventaja frente a la figura del autónomo es la limitación de responsabilidad a 3.000€; si el autónomo contrae deudas, la Administración tiene la potestad para embargarle todo su patrimonio presente y futuro; Además, también nos ayuda a poder añadir y gestionar socios, así como a pagar unos impuestos que nos pueden salir a cuenta.
A través de una S.L podemos constituir todo tipo de negocio, desde casas de apuestas deportivas online, a tiendas físicas de zapatos o restaurantes.
¿Quieres saber cómo crear una S.L? Te hemos preparado una guía para que no te pierdas por el camino.
¿Cómo crear una SL paso a paso?
- Registrando el nombre: Lo primero que tenemos que hacer es acudir al Registro Mercantil para registrar el nombre de la S.L. Rellenarás el formulario con hasta 3 opciones diferentes, en orden de prioridad, con el objetivo de que, si uno no es posible, haya dos opciones adicionales. En el momento en el que termines el trámite, tendrás el certificado que acredita que ese nombre se asocia con tu empresa.
- Cuenta bancaria: El siguiente paso va a ser crear una cuenta bancaria e ingresar un mínimo de 3.000,06€ (no quiere decir que nos vayan a cobrar eso por crear la sociedad, pero es el dinero mínimo que se ha de tener en el banco para poder hacerlo).
- Redactar los estatutos: Se trata de un documento en donde se refleja el nombre de la sociedad, la duración de la misma, la situación del domicilio, la relación de los socios, prohibiciones, transmisiones… es un documento algo complejo y por ello, siempre se pide ayuda a un asesor o a una notaría para que lo lleve a cabo.
- Escritura pública: Este trámite tiene un coste aproximado de unos 400€ y se tiene que hacer ante notario teniendo en mano la certificación de apertura de cuenta, DNI de los socios, certificación del nombre escogido, estatutos.
- N.I.F.: A continuación, pediremos el N.I.F asociado a la empresa presentando el modelo 036 en Hacienda.
- Obligaciones: El siguiente paso será darnos de alta en el IAE (Impuesto de actividades económicas) y conocer tus obligaciones (por ejemplo, la declaración trimestral de IVA).
- Pasos finales: Finalmente procederemos a registrarnos en el Registro Mercantil de nuestra provincia y esperaremos a recibir nuestro N.I.F definitivo.
Estos 7 pasos te ayudarán a dar forma a tu empresa.