Muy suavemente, de forma casi imperceptible, pero parece que hay cambios estéticos en la portada de Ultima Hora, para bien. Con esas ligeras variaciones, el titular de hoy advierte de problemas institucionales: “Atasco en el Govern y el Consell por la falta de organización interna”. El antetítulo aclara que hay vacío de poder en SFM, donde no hay servicio de limpieza en estaciones y andenes del tren. En el Consell, se dice, sólo María Salom tiene firma autorizada. En un bloque de noticias que se repite, palabra más, palabra menos, en todos los medios, se dice que “Bauzá asegura a la patronal que el Ejecutivo pagará a los proveedores”, aunque no nos asegura si los proveedores estarán aún vivos el día en que finalmente vayan a pagar. Y también que las deudas de Cort llegan a los 600 millones de euros. El Mundo va de la deuda del ayuntamiento de Palma, repitiendo lo que más o menos dicen todos los diarios, aunque veremos cómo en DM se publica diferente. Dice El Mundo: “La herencia de Calvo: Cort debe 596 millones a bancos y proveedores”. Añade que el agujero supera en 10 millones el presupuesto municipal. Martínez, el concejal encargado de las finanzas dice que “A diario aparecen facturas pero saldremos de ésta”. A una columna: “El alcalde de Bunyola pasaría de ganar 8.000 euros a 35.000 y además cobra otro sueldo”. Como en toda la prensa, Webó aparece en portada por su rebeldía con su equipo. Balears titula que “El pont del Riuet se derribará en el mes de septiembre”. En su segundo titular dice que el PP reconoce que no podrá cumplir sus promesas electorales en el ayuntamiento. Efectivamente, es lo que se dijo ayer, cuando el gobierno municipal señaló que no hay dinero. La cuestión tiene su importancia porque nos pone ante la situación de las promesas electorales que los partidos ignoran como si nada. La razón que aducen es que no hay dinero. ¿Pero esto no se sabía antes de la cita electoral? Si es que no, entonces la pregunta es ¿cómo puede ser que nadie conozca los números de un ayuntamiento? ¿Qué clase de transparencia tiene la política que funciona así? Y, sobre todo, ¿qué se va a hacer para que los ciudadanos y los políticos sepan las cuentas? Aunque, claro, si usted le pregunta a los socialistas, dirán que el PP miente y que todo el mundo conocía la escasa disponibilidad de recursos del ayuntamiento. El Balears también publica, aunque con una interrogación, que las elecciones generales podrían ser el 20 de noviembre. Como si viviéramos en una autonomía diferente, Diario de Mallorca casi no repite ningún titular de los demás medios. El principal dice que “Sólo uno de cada cinco ex-altos cargos del Pacto ha devuelto al Consell el móvil que utilizaban”. “Políticos y asesores se apropian del terminal oficial”, añaden. El titular del artículo de opinión de Llorenç Riera es revelador de lo que nos cuenta en la letra pequeña: “El pillaje se incorpora a la pérdida de cargo”. Rotger, el presidente del Parlament, dice Diario de Mallorca, “contrata un chófer para el Parlament pese a que hay otros parados”. El que fuera máximo responsable del grupo Drac, ahora jefe de una oficina del Gobierno para el control presupuestario, declara en Diario de Mallorca que “hay partes de la Administración que se pueden privatizar”. Si se lee el texto de la entrevista, los comentarios son muy serios y razonables. A ver quién lo entiende: todo el mundo habla de 600 millones de deuda municipal pero el titular de portada de Diario de Mallorca dice “La deuda de Cort se duplicó y alcanza los 254 millones”. A esto, se explica en el texto interior, hay que añadir la deuda de las empresas municipales y las facturas pendientes de pago. El total, pues, parece que todos los diarios dicen lo mismo, pero con enfoques diferentes.
