IB3 y TV3 fueron las dos únicas televisiones autonómicas de la Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión Autonómicos (Forta) que incrementaron su cuota de pantalla el pasado año, mientras que el conjunto del grupo sufrió una pérdida del 17% con respecto a 2009, según un estudio realizado por Barlovento Comunicación. Así, IB3 tuvo en 2010 una cuota de pantalla del 5,5%, cuando el año anterior fue del 5,1%, lo que supone un aumento del 8%. La televisión pública catalana, por su parte, fue la que tuvo mayor cuota de pantalla el pasado año con un 14,8%, un 2% más que en 2009, cuando registró un 14,5%. El resto de cadenas regionales tuvieron peores resultados de cuota de pantalla que en 2009, a excepción de varios de los segundos y terceros canales de algunas autonómicas. Por otra parte, el estudio señala también que el pasado año los ciudadanos baleares consumieron una media de 243 minutos de televisión al día, lo que sitúa a Baleares a la cabeza de las comunidades con mayor consumo de televisión por detrás de Aragón (263 minutos diarios); Andalucía (249); y la Comunidad Valenciana que se mantuvo en las mismas cifras que Baleares con una media de 243 minutos. En el conjunto del estado, el consumo de televisión volvió a crecer en 2010 de forma "muy significativa" para alcanzar los 234 minutos por persona y día, ocho minutos más que en 2009, confirmando que, hasta el momento, Internet y las nuevas tecnologías no afectan negativamente al visionado de televisión tradicional. APAGÓN ANALÓGICO Según Barlovento, con la multiplicación de canales nacidos al amparo de la TDT, la fragmentación televisiva ha alcanzado su "máximo apogeo" y las alternativas para el espectador se han multiplicado, a la hora de ver la televisión. De hecho, señala que con el apagón analógico de abril se determinó el reparto actual de consumo televisivo por sistemas de distribución y, a partir de ese momento, casi el 80 por ciento del visionado se hace a través de la TDT, por un 15 por ciento del cable y un 5 por ciento del satélite. Por comunidades autónomas, en el último mes del año la TDT tiene su máxima implantación en Cataluña, mientras que registra su mínimo en el País Vasco, por la incidencia del cable. El satélite encuentra en Aragón su mayor difusión, mientras que el cable lo hace en el País Vasco y Asturias





