Comunicar, pero comunicar bien

Resulta inevitable referirnos, siquiera brevemente, al muy comentado informe elaborado por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) alertando sobre el posible efecto cancerígeno del consumo excesivo de carnes rojas, especialmente de las procesadas y los embutidos. El documento en cuestión ha hecho correr ríos de tinta en tan solo unos días. Desde aquí, sin querer entrar en el análisis los resultados alcanzados y dejando al margen las diversas interpretaciones, sí me gustaría destacar dos ideas clave: por una parte, resulta evidente que debemos contar con instrumentos, entidades y organismos que velen por nuestra salud y por nuestra mejor alimentación pues, nos guste o no, nos va la vida en ello; pero, por otro lado, no debemos olvidar lo crucial que resulta, en especial a la hora de tratar los temas relacionados con la salud, realizar una buena labor de divulgación y correcta interpretación de los datos para no caer en errores evitables o generar una innecesaria alarma social.

Efectivamente, una vez más queda demostrado lo importante que es comunicar y lo complicado que es comunicar bien. De hecho, todos somos conscientes de la importancia de transmitir información en nuestro día a día, si bien estoy convencido debemos esforzarnos más para hacerlo mejor. En casa, en el trabajo, en las tertulias, con nuestros amigos o compañeros, la principal fuente de discusiones es, sin duda, una mala comunicación. Y es que en los años en que vivimos, en este mundo globalizado, en que millones de personas estamos conectadas “a la de clic”, a veces olvidamos que comunicar es mucho más que transmitir información. Todos tenemos cosas que contar, y las contamos, pero nos olvidamos de trabajar nuestra estrategia de comunicación. Nos pasa cara a cara y nos pasa en la distancia. Porque, después de todo, al comunicar no solo debemos tener en cuenta lo que comunicamos sino a quién y cómo lo comunicamos.

A nuestros hijos, por poner un ejemplo, hay que hablarles de una determinada manera, y nos esforzamos en transmitirles los valores y las cosas realmente importantes de la vida, en un formato comprensible para ellos. No descubro nada nuevo pues todo progenitor tiene plan de comunicación con sus hijos, perfectamente diseñado y aplicado de manera natural e inconsciente. Y nos parece de lo más normal, y hasta imprescindible. Pues bien, llevemos ese plan de comunicación mucho más allá, y adaptémoslo a cualquier esfera de nuestra vida y con quien sea que debamos comunicarnos.

Al final, se trata de tomar conciencia del qué, a quién y cómo hacemos las cosas. Y no es una tarea fácil. De hecho, por desgracia no siempre atinamos, y la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) no ha estado acertada en su esencial labor de divulgación de los resultados de un informe que debe ser convenientemente analizado y explicado. Porque seguro que el abuso en el consumo de los alimentos citados en el polémico documento en cuestión tiene efectos perniciosos para nuestra salud. Pero del mismo modo, muchos de esos alimentos forman parte, a su vez, de una dieta equilibrada cuando se consumen moderadamente. Si a todo estos sumamos que hablamos de un tema especialmente sensible, nuestra salud, sobre la que además influyen una combinación de otros factores tan dispares como la edad, genética, dieta, medio ambiente o estilo de vida, queda claro que lo último que debemos hacer es alcanzar conclusiones precipitadas. ¡Ah! Y no quiero olvidarme de la responsabilidad de los medios de comunicación. Dentro de la esencial labor social que cumplen como fedatarios de la realidad, hay que evitar caer en la tentación del titular fácil, llamativo pero a todas luces incompleto.

En definitiva, todos debemos asumir nuestra responsabilidad cuando se trata de comunicar. Debemos hacer llegar el mensaje correcto, dentro de un contexto, a sus destinatarios, de la mejor manera. Y debemos hacerlo porque todos somos conscientes de que hoy más que nunca es importante comunicar… pero comunicar bien.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias