palma | 00.30 en verano

Cort fija a medianoche el toque de queda para la Ruta Martiana

El Ayuntamiento de Palma limitará la apertura de los bares de la Ruta Martiana a las 00.00 horas durante los meses de invierno y a las 12.30 horas durante los meses de verano, para lo cual el departamento de Urbanismo elaborará en el plazo de dos meses un mapa para declarar la calle Zona Acústicamente Contaminada y limitar así el perímetro en el que los bares no podrán estar abiertos más allá de la medianoche. El objetivo es que la actividad de los restauradores respete el derecho al descanso de los vecinos. Así lo ha informado en los pasillos del Ayuntamiento el regidor de Urbanismo, Jesús Valls, quien ha explicado que la intención del consistorio es aplicar en esta zona la Ordenanza municipal para la Protección del medio ambiente contra la Contaminación por ruidos y vibraciones, la misma que se aplica en el barrio de la Lonja, si bien aún será más restrictiva. Por otro lado, Valls ha anunciado que se duplicará el número de agentes policiales e inspectores para analizar el nivel de ruido que existe la zona del barrio de sa Gerreria en la que tiene lugar la Ruta Martiana. En la actualidad los restauradores tienen permiso del Ayuntamiento para cerrar a las 2.30 horas, si bien el sector llegó a un acuerdo con el consistorio para cerrar sus puertas a la 1.30 horas con el fin de causar las mínimas molestas a los vecinos. Otro de los puntos aprobados por unanimidad señala que el Ayuntamiento convocará a la Comisión de Seguimiento de la Ordenanza de Usos Cívicos en espacios públicos, con el fin de analizar la posibilidad de poder aplicar alguno de sus puntos en el citado barrio palmesano. Asimismo, se ha aprobado un último punto, con la abstención del PSIB, a través del cual el Consistorio propondrá la creación de una zona gastronómica diurna en Sa Gerreria para posibilitar la viabilidad de los establecimientos que a día de hoy permanecen abiertos. El regidor de Urbanismo ha recordado que, en total, son 12 bares los que llevan a cabo la Ruta Martiana, si bien “este problema afecta a más de 40 licencias de actividad otorgados en la zona”, por lo que ha recalcado que el Ayuntamiento va a ser “tan garantistas como respetuoso, por lo que será contundente en la aplicación de la legalidad vigente”. “PREVALECE EL DERECHO AL DESCANSO” “Los tribunales y el defensor del ciudadano ya se han pronunciado que prevalece absolutamente el derecho al descanso de los vecinos de cualquier zona de Palma, por lo que ante la imposibilidad de que la cuestión se pueda arreglar vía decreto, hemos tenido una serie de reuniones con los representantes de los vecinos y de los restauradores con los que hemos llegado al acuerdo de que los bares se cerrarán entre semana a las doce en invierno y a las doce y media en verano”, ha indicado. No obstante, ha aseverado que para asegurar que este acuerdo sea de “obligado cumplimiento”, el Ayuntamiento aplicará la citada ordenanza municipal para la protección del medio ambiente contra la contaminación por ruidos y vibraciones, mediante el cual se declarará una zona acústicamente contaminada, al tiempo que se exigirán mayores distancias entre los nuevos bares que puedan abrirse en Sa Gerreria. Con ello, Valls ha destacado que se evitará que los bares se concentren unos al lado de los otros, al tiempo que se acabará con la “especulación del precio del alquiler de los establecimientos ayudando así a la diversificación de los locales de comercio en la zona”. Antes de que se aplique la citada ordenanza, ha insistido en que Cort convocará a la Comisión de Seguimiento de la conocida como Ordenanza Antibotellón para proceder a aplicar en Sa Gerreria aquello que pueda ser de obligado cumplimiento, de cara a asegurar la “tranquilidad de los vecinos, la seguridad, el patrimonio y la salubridad”. Por su parte, el regidor del PSIB Antonio Donaire ha justificado la abstención de su grupo en el punto que hace referencia a la declaración de Zona Acústicamente Contaminada, debido a que, a su juicio, el hecho de que se vaya a limitar el horario de apertura a las 00.00 horas, puede suponer que los vecinos de La Lonja, donde también se declaró esta zona, reclamen el mismo horario y que los bares no abran hasta las dos de la madrugada, tal como sucede en la actualidad. Mientras, la regidora del PSM-IV-ExM Soledad Fernández ha dado la “enhorabuena” al equipo de Gobierno por su propuesta alternativa a la iniciativa que había presentado su grupo, dado que, en su opinión, es el “principio para poder comenzar a tomar medidas en Sa Gerreria que respeten el descanso de los vecinos de este barrio y de cualquier otro lugar de la ciudad donde se pueda producir una situación similar”. Por otro lado, ha explicado que en su iniciativa, que finalmente no se ha votado, pedía la suspensión inmediata de nuevas licencias, de manera temporal y dentro del perímetro de las calles de Sa Gerreria, para evitar que sucediera como en La Lonja, donde la concentración de bares hizo “más difícil todavía” tomar medidas para limitar los horarios de apertura. Asimismo, ha considerado que hasta que no se apruebe la citada Declaración de Zona Acústicamente Contaminada, se debería aplicar en Sa Gerreria la Ordenanza Antibotellón, teniendo en cuenta que la gente que acude a la Ruta Martiana “bebe en la calle”, por lo que hay una “excesiva concentración” de personas en el exterior de los bares.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias