Según la entidad, esa cifra es “desorbitada” y no se ajusta a ningún estudio técnico conocido. El grupo vecinal se apoya en un informe encargado por el Consell de Ibiza, que permite —dicen— realizar un “cálculo realista”. El documento fija en 5.724 camiones al año, una media de 16 al día, el volumen total de desplazamientos necesarios. Muy lejos de los más de 40 camiones diarios atribuidos por el GOB en su comunicado.
El informe económico detalla las toneladas que deberán enviarse a Mallorca: 89.164,30 toneladas anuales, de las que 85.609,58 corresponden a la fracción rechazo y 3.554,72 a material bioestabilizado. Según la plataforma, estas cifras permiten establecer con claridad la logística:
- La fracción rechazo se trasladará en camiones de tres ejes, con capacidad para 16 toneladas: 5.350 camiones al año, una media de 15 diarios.
- El material bioestabilizado viajará en camiones de dos ejes, de 9,5 toneladas: 374 trayectos al año, es decir, uno al día.
En total, 5.724 camiones anuales, “casi la tercera parte” de lo sostenido por el GOB. La plataforma reprocha a la asociación ecologista que “alarme a los vecinos” con datos “inflados” y le exige que explique “de dónde ha sacado esa cifra”.
Además, ¡Hay Soluciones! también corrige otro punto difundido por el GOB: los 50 millones de euros anunciados por el Govern. “No se destinarán al transporte de residuos”, subrayan. La partida irá al Consell de Mallorca para compensar inversiones en la incineradora y permitirá rebajar un 10% la tarifa del tratamiento de residuos que pagan los ciudadanos de la isla a partir de 2026.
Pese al choque frontal con el GOB, ambos coinciden en un punto: Ibiza y Formentera deben reducir su fracción de rechazo, que en la isla de Ibiza ronda aún un preocupante 60% del total de los residuos generados.







