El alcalde de Palma, Antoni Noguera, y el regidor de Economía y Hacienda, Adrián García, han presentado este miércoles el proyecto de presupuestos de Palma para 2018, cifrado en 417,99 millones de euros, un 1,5 por ciento más (6,2 millones de incremento) que el de 2017.
El alcalde ha asegurado que se trata de "las cuentas más sociales de los últimos siete años" en la capital balear, con "60 millones destinados al factor humano y el bienestar social", además de que "se reduce la aportación a los bancos".
En concreto, el gasto en Bienestar y Derechos Sociales, Educación, Empleo, Vivienda e Igualdad, Juventud y Derechos Cívicos se incrementa un 3,2 por ciento respecto las cuentas del 2017, y alcanza los 59,6 millones.
Según Noguera, las cuentas aprobadas este miércoles por la junta de gobierno "consolidan el proceso de supresión de los recortes, de regreso de los derechos de los trabajadores municipales, de mejora los servicios e inversiones públicas y, en conjunto, del bienestar de la ciudadanía".
Entre las inversiones estratégicas recogidas en los presupuestos del Ayuntamiento de Palma que ha destacado el alcalde figuran los Presupuestos Participativos con 1,5 millones de inversión; la aportación de 3,2 millones de euros en obras relativas al Plan Litoral Poniente, proyecto cofinanciado con fondos europeos; el incremento de las subvenciones al pequeño comercio hasta los 100.00 mil euros, además de la renovación de la flota de la EMT.
Los presupuestos también contemplan otras cuestiones como el avance en la Administración Electrónica, a la que se dedican 500.000 euros, y la recuperación de derechos laborales, con la bonificación de la carrera profesional, con 2,5 millones de euros.
El concejal de Economía y Hacienda ha apuntado que estas cuentas están "ajustadas a los ingresos" y ha criticado que "las limitaciones de la regla de gasto de Montoro que no permiten mejorar más aún" aunque la "buena gestión económica" ha permitido reducir el gasto financiero un 7,7 por ciento hasta los 42,1 millones.
García ha resaltado que este año se acumula un crecimiento aproximadamente del 10 por ciento desde los años de la crisis. Como novedad, ha destacado que este año Seguridad Ciudadana pasa a ser el área que más porcentaje del presupuesto aglutina (un 18 por ciento), cuando normalmente suele serlo Hacienda. Esto se debe a la reducción de factura a los bancos para destinarlo a pagos pendientes de ejercicios anteriores.
Crecen todas las áreas excepto Economía y Hacienda, Turismo, Comercio y Trabajo, Función Pública, Ecología, Agricultura y Bienestar Animal y Sanidad y Consumo. El incremento presupuestario más notable es el del área de Participación Ciudadana, de un 51 por ciento (pasa de 3,5 millones a 5,3).








