Cruceros en Mallorca, desmontando cifras. Capítulo 4

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB), en colaboración con la Universitat de les Illes Balears (UIB), ha instalado en Palma una red de estaciones de medición en el puerto, dentro del sistema conocido como SmartSensPORT-PALMA. A ello se suman las estaciones gestionadas por la Conselleria de Medio Ambiente.

Según los informes elaborados por la UIB para la propia APB, basados en los datos recogidos por estos sensores, los niveles de contaminación atmosférica en el puerto se mantienen dentro de los límites legales europeos. La APB/UIB concluye que no existe una correlación clara entre la actividad de los buques, incluidos los cruceros, y los niveles de partículas en suspensión.

Un estudio independiente realizado por la Universitat Rovira i Virgili (URV) llega a conclusiones similares: el impacto de los cruceros sobre la calidad del aire en Palma es “escaso”, y atribuye al tráfico rodado urbano la principal fuente de contaminación.

Estas conclusiones coinciden plenamente con las de la APB y la UIB, las actividades portuarias, y en particular las relacionadas con los cruceros, no son la causa principal delas partículas detectadas en las zonas próximas al puerto.

Frente a estos datos oficiales, la llamada Plataforma contra los Megacruceros ha difundido picos de contaminación basados en sensores propios no homologados ni certificados oficialmente. Es como si, al someterme a una prueba de alcoholemia, sacar a mi propio alcoholímetro y pretendiera que el agente utilizara ese aparato, naturalmente calibrado a mi favor. Es absurdo.

¿De verdad alguien cree que un funcionario de la Conselleria de Medio Ambiente permitiría la continuidad de una actividad que supusiera un riesgo real para la salud pública?

Lo que hay detrás de estos mensajes es, más bien, una estrategia de desinformación, cuyo único objetivo es generar alarma social. La realidad, sin embargo, está avalada por datos objetivos y verificables, no por aparatos sin validación técnica.

Ada Colau, exalcaldesa de Barcelona y crítica habitual del turismo de cruceros, reconoció que estos no eran la principal fuente de contaminación en su ciudad. ¿Por qué habrían de serlo entonces en Palma, con un puerto de menor escala y menor tráfico?

Según la Agencia Europea de Medio Ambiente y el ranking de ISGlobal, Palma figura entre las ciudades europeas con mejor calidad del aire, y las emisiones atribuidas a los cruceros no han alterado esa posición. Así lo confirman las estaciones de medición oficiales.

Los principales factores que inciden en la calidad del aire en Palma son el tráfico rodado y las condiciones meteorológicas. Palma sigue siendo una gran ciudad para vivir, y es fundamental que el debate sobre sostenibilidad se base en datos contrastados, no en eslóganes ni alarmismos.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias