EDUCACIÓN | FRENTE A LOS 7 EN LOS CENTROS PRIVADOS

Sólo 4 de cada 10 centros públicos de Baleares son bilingües

Tan sólo cuatro de cada diez colegios públicos de la comunidad balear son bilingües, según datos del Ministerio de Educación facilitados por el Instituto de Política Familiar de Baleares (IPFB), que indican que en el caso de los centros privados la proporción cambia a siete de cada diez. El IPFB ha analizado en un comunicado la situación actual del bilingüismo en las islas a raíz de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña sobre el modelo de inmersión lingüística. Así, el Instituto ha subrayado que el modelo del bilingüismo ha cambiado en los últimos años en Baleares, dado que mientras en el curso 2008/09 casi el 65% del alumnado estaba en el sistema de inmersión lingüística, durante el curso 2009/10 este porcentaje se redujo al 35%. Además, apunta también que el mayor porcentaje de inmersión lingüística está en la etapa de Educación Infantil, con un 65% del alumnado, y el menor en ESO con un 60,1%. Según el modelo de carácter bilingüe, los centros imparten algunas áreas y materias en lengua castellana y otras asignaturas en la lengua autonómica específica. Además, tanto la lengua castellana como la lengua autonómica forman parte del currículo escolar como áreas fundamentales. Este es el modelo de Galicia. En el otro modelo lingüístico, la enseñanza se realiza en una lengua oficial diferente del castellano, teniendo asimismo al castellano y a la lengua propia autonómica como áreas o materias específicas del currículo. Éste es el modelo de Cataluña. Las Comunidades Autónomas de Baleares, Comunidad Valenciana, País Vasco y Navarra, adoptan modelos lingüísticos mixtos. En Baleares, según los datos del Ministerio de Educación, durante el curso 2009/10, el 50,2% de la totalidad de enseñanzas se impartían dentro del modelo bilingüe, mientras que el otro 49,8% seguían el sistema de inmersión lingüística. Segmentados por enseñanzas, en Educación Primaria estos porcentajes eran muy similares, con un 50,2% dentro del modelo bilingüe y un 49,2% en inmersión lingüística. No obstante, dentro de la Educación Infantil se abre la brecha, con un 35,2% dentro del sistema bilingüe y un 64,8% en el de inmersión lingüística. En la Educación Secundaria, sin embargo, el modelo predominante cambia para dar pasado al bilingüe (61,1%) en detrimento de la inmersión lingüística (338,9%). POSIBILIDAD DE QUE LOS PADRES PUEDAN ELEGIR En opinión del IPFB, en Baleares "lo más respetuoso con la libertad y lo menos conflictivo sería que las familias pudieran elegir entre distintas ofertas educativas", para lo cual las escuelas deberían disponer de "verdadera autonomía". De esta manera, desde el Instituto de Política Familiar apuestan por la existencia de distintos modelos, "que responderían a la demanda social o desaparecerían". No obstante, consideran que "esto es intolerable para los políticos que quieren utilizar la escuela como instrumento para sus propios fines de ingeniería social, ya sea la defensa de un idioma, la socialización de los niños conforme a unas ideas determinadas o la experimentación de una determinada pedagogía". Para IPFB, la combinación de autonomía escolar y libre elección de las familias es "el mejor sistema para mejorar la escuela", al tiempo que para "parar los pies a los que quieren instrumentalizarla con otros fines".  

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias