Dar entrada a la ITV privada mejoraría el servicio

El presidente del Consell d’Eivissa, Vicent Marí, ha anunciado la apertura del mercado de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) a operadores privados en la isla de Ibiza. Un paso valiente, necesario y que marca un cambio de rumbo hacia un modelo más eficiente y competitivo. Las nuevas estaciones privadas convivirán con las públicas, ofreciendo servicio simultáneo. Es decir, el usuario podrá elegir. Libertad de mercado y competencia real. Exactamente lo que debería haber ocurrido hace años.

No es una ocurrencia. Un informe de la patronal del transporte Fenadismer ya advirtió en su día de que las estaciones privadas suelen ofrecer precios más bajos que las públicas y solicitó la liberalización total del servicio de ITV en toda España. No es casualidad. La competencia ajusta tarifas y mejora la atención al cliente. En cambio, el monopolio —en este caso público— tiende a cronificar listas de espera, rigidez horaria y tarifas infladas.

En Ibiza, al igual que en Mallorca, los usuarios llevan años sufriendo demoras para pasar la ITV. Con la propuesta que plantea el PP de Ibiza, en la Pitiusa mayor al menos los ciudadanos tendrán alternativa.

La medida es pionera en Baleares, aunque no en España. La Comunidad de Madrid llevan años compatibilizando estaciones públicas y privadas, con resultados positivos tanto en precios como en calidad del servicio. ¿Por qué aquí no? ¿Por qué mantener un monopolio público ineficaz? La liberalización no significa descontrol ni pérdida de garantías. Los controles y exigencias técnicas seguirán siendo los mismos. Lo que cambia es la gestión y, sobre todo, el respeto al ciudadano.

La Comunidad de Madrid llevan años compatibilizando estaciones públicas y privadas, con resultados positivos tanto en precios como en calidad del servicio.

El Consell de Mallorca debería tomar nota. En la isla, los problemas con las ITV se repiten con la misma frecuencia que las quejas de usuarios y profesionales. ¿Por qué seguir cerrando los ojos a una solución que funciona? El modelo mixto abre la puerta a la eficiencia sin renunciar a lo público. Ibiza ha decidido dar ese paso. Mallorca y el resto de las islas harían bien en seguir su ejemplo. Porque no se trata solo de gestión, sino de respeto al tiempo y al bolsillo del ciudadano.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias