Datos preocupantes

El número de empresas con código de cuenta de cotización en la Seguridad Social se situó en 1.470.302 al cierre del primer trimestre del año, un 2% más que en marzo de 2015, según datos del Ministerio de Empleo.

Me parece que este dato es bastante más preocupante para la sociedad, que si unos partidos se van a unir par ir a unas elecciones o cuanto sillones van a tener cada uno si se unen o no. La apuntalación de la salida de la crisis, no es tán firme como podría parecer, es más, todos vemos que en algunas capas sociales, es del todo eufemístico hablar de recuperación económica. Si no hay creación de empresas o se ralentiza, todo el sistema se volverá a tambalear. Y, ¿que hacen nuestros políticos a la vista de estos datos? bueno los que trabajan actualmente, porque ya sabemos que los de nivel Nacional están a lo suyo, a recuperar el efímero puesto que han tenido durante unos meses.

Subir impuestos, ocuparse de la “gravísima “ situación de las terrazas o intentar frenar el flujo de turistas, están entre las actividades de su agenda. En cuanto al fomento de la creación de empresas o incentivar de manera tangible una subida en ese índice que podría ser por ejemplo, mediante bajada de cuotas a la Seguridad Social durante algún tiempo, incentivos fiscales, apoyo al I+D (se acuerdan verdad de esto último, era lo que nos iba a sacar del monocultivo del turismo) de eso ni se ve, ni se espera.

Otro dato para estudio, es que las microempresas, son las que más se ralentizan, sin embargo avanzan casi el doble, las empresas de 2 a 5 empleados y todavía más las de 6 a 50 trabajadores. En un Mundo global y competitivo tiene bastante razón de ser, nos guste o no, porque las microempresas son muy débiles ante una crisis y carecen de valor para los inversores por su poca capacidad de generar volumen de facturación o beneficios.

Sin embargo, muchas Comunidades siguen apostando por la microempresa, me imagino que por populismo y por el voto fácil, que supone como resultante de favorecer esa creación. Que después tienen que cerrar en una buena mayoría, pero si ya han pasado las elecciones, no les afecta.

Son datos para estudiar, no para que al emprendedor o empresario se amilane a la hora de formar nuevas empresas, pero para saber que sobre todo se tiene que basar en un buen proyecto, muy estudiado y con una buena planificación e infraestructura, en definitiva ser todavía mucho más profesional, porque señores el Mercado todavía está complicado. Pero seguro que para los que hagan bien las cosas, eso se convertirá en una oportunidad.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias