Homenajea a un payés

Defensa conmemora los 100 años de presencia militar en Cabrera

El Ministerio de Defensa ha conmemorado este martes la presencia militar en Cabrera durante los cien últimos años con el descubrimiento de una placa homenaje a Juan Vidal Garau, personal laboral de la administración militar y payés durante más de 30 años, fallecido el 14 de agosto de 2014 y un acto en memoria de los prisioneros franceses cautivos durante la guerra de la Independencia de 1808.

En recuerdo de "El Payés", el general Cifuentes ha descubierto acompañado de la viuda, las hijas y nietos del homenajeado, una placa que ha sido colocada en la fachada de la rústica casa en la que habitó en la bahía del puerto de Cabrera.

"Estoy muy emocionada", ha dicho en reiteradas ocasiones María, viuda de Joan "El Payés", pareja que junto sus hijas fueron durante muchas décadas únicos pobladores civiles de la isla.

El Ejército Español también ha rendido homenaje a los soldados franceses que de 1809 a 1814 estuvieron cautivos en Cabrera, donde sobrevivieron al hambre y enfermedades unos 3.500 de los cerca de 9.000 que fueron confinados en esta isla de Baleares convertida en penal.

El homenaje a estos soldados, cuando se cumple el centenario de la presencia militar en esta isla situada a unos 14 kilómetros de la costa del sureste de Mallorca, ha sido encabezado por el comandante general de Baleares, general Juan Cifuentes.

Durante este simbólico acto el general Cifuentes ha colocado junto al cónsul de Francia, Michel Garrnier, una corona en el monolito de granito levantado por el gobierno galo en 1847 para recordar lo ocurrido y sobre el que se inscribió "A la mémoire des Français á Cabrera".

La historia relata que el 19 de julio de 1808, tras la victoria de Bailén, el ejército del general Castaños hizo prisioneros a miles de soldados napoleónicos, que fueron hacinados en los muelles de Sanlúcar durante varios días con el compromiso de serían repatriados a Francia.

No obstante, el compromiso no se cumplió y los soldados franceses fueron embarcados en ocho navíos con destino a Canarias y Baleares, aunque la mayor parte fueron abandonados en Cabrera sin más víveres que los escasos, que esporádicamente, traía un bergantín.

Hacia 1.900 España repatrió a Francia los restos de los soldados que fueron enterrados en la isla.

Al comandante general de Balears le han acompañado durante el acto homenaje destacados mandos de las Fuerzas Armadas en Baleares, el jefe regional de la Guardia Civil y el jefe de la Policía Local de Palma, municipio al que pertenece la isla de Cabrera.

El conjunto de islotes que rodean a la isla de Cabrera fue declarado Parque Nacional Marítimo-Terrestre en abril de 1991, después de que fuera utilizada por el Ministerio de Defensa para realizar maniobras militares

En la actualidad, el Parque de Cabrera lo gestiona un patronato formado por representantes del Gobierno central, el Govern balear, Ministerio de Defensa, instituciones de investigación científica como el IMEDEA y la UIB, organizaciones ecologistas, cofradías de pescadores y otras entidades y empresas implicadas.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias