La voluntad de mediar del alcalde de Palma, Toni Noguera, no ha servido para evitar el desalojo del Jardi d'Epicur. Agentes del Cuerpo Nacional de Policía han desalojado este lunes el huerto urbano autogestionado del Jardí d'Epicur, sito entre las calles Joaquim Maria Bover y Son Campos de Palma. Noguera se había ofrecido a mediar ante la propiedad en favor de la contuidad del huerto. Desde Cort, el regidor Aligi Molina ha asegurado que “la especulación no puede ser el modelo”.
ATAQUES A LA INMOBILIARIA
El terreno en el que se asienta el huerto ahora desalojado fue adquirido por la inmobiliaria Oliver Mateu a BMN. La legítima propietaria del solar ha sido objeto de una dura campaña por parte de los simpatizantes del jardín en redes sociales y con numerosas pintadas en la zona. Oliver Mateu ha sido acusada de especuladora, llegando a vincular su nombre con una diana y una flecha ensangrentada en los pasquines difundidos por los usuarios del huerto en redes sociales.
Reunidos en asamblea decidieron pedir “una oportunidad para que este espacio se consolide y poder dar la difusión que necesitan los proyectos parecidos” para frenar el desalojo. Su campaña “Ciutat lliure d'especuladors” focalizada en la persona de Oliver Mateu no ha evitado el desalojo.
CORT HABLA DE ESPECULACIÓN
Las primeras reacciones al desalojo por parte del Ayuntamiento de Palma se han producido en Twitter. Ha sido el regidor de Igualdad, Juventud y Derechos Cívicos, Aligi Molina de Podem. Ha expresado su contrariedad y ha considerado la recuperación del solar por el propietario como especulación: “Hoy desalojan el Jardí d'Epicur: un proyecto comunitario de más de cinco años muy valioso para Ciutat. La especulación no puede ser el modelo”. Ha concluido que “encierran los sueños y el trabajo voluntario de la gente del barrio por su comunidad. Con sus vallas lo vuelven todo gris”.








