Poco a poco parece que vamos volviendo a una normalidad y a un equilibrio, y ya esta semana nuestro gobierno nos comienza a hablar de una desescalada hacia la normalidad, en incómodas cuotas, que hace que todos comencemos a plantearnos que hay que volver a la rutina.
Pero, ¿todo esto que nos ha ocurrido nos habrá servido para algo? ¡Eso nos queda por ver!
Los autónomos y empresarios tenemos ganas y fuerza para volver a reinventarnos, o de seguir intentándolo, ya que no nos queda otra solución que sacar este país hacia adelante, y los trabajadores están poniendo todo de su parte para que esto así sea.
No obstante, nuestro gobierno parece no darse cuenta que hay ciertas trabas que no van a hacer más que fomentar esa desaceleración que el coronavirus ha creado, y una de ellas es el tema de la educación.
En otros países, las escuelas ya se están reactivando, o poco a poco lo van a hacer, pero los dirigentes de España, una vez más a la cola de Europa, piensan que no es muy importante estudiar, y que, ya que estamos, los profesores se merecen vacaciones hasta septiembre.
Y disculpen, queridos lectores, pero es algo que no puedo entender, cómo no se dan cuenta de que si los niños no vuelven al colegio, las familias no pueden salir a trabajar o a buscar empleo.
Entiendo que los maestros y profesores necesitan vacaciones. No obstante, tras este parón de casi dos meses, ¿de verdad es necesario tanto descanso?
Pero voy más allá, ¿no se dan cuenta de que hasta aproximadamente los 14 o los 15 años no se puede dejar a los niños solos en casa?.
Incluso se me plantea otra duda: ¿tal vez no quieren que nuestros niños y jóvenes se formen, y pretenden dar solo pan y circo al pueblo?.
¿Ven importante que el deporte y las artes se activen, y no la educación? Con esto no quiero decir que no sean importantes el resto, pero, ¿por encima de la educación?
Esto me hace pensar que tal vez prefiramos un país de ignorantes que la gente no pueda ver el fútbol, por no hablar de que a esos funcionarios los pagamos todos con nuestros impuestos y ahora no van a trabajar desde marzo hasta septiembre, pero sí van a seguir cobrando.
Pero bueno, esto es como todos los beneficios que ahora nos quieren hacer ver sobre el teletrabajo, que, aunque yo estoy de acuerdo con ello, solamente si no se tienen niños o personas mayores a su cargo, porque me encantaría que me digan nuestros políticos cómo setele trabaja en un pisito de 70 metros, con 2 niños de 7 y 9 años, por ejemplo, paseándose por la casa.
O, tal vez, prefieran explicarnos lo bien que un niño de 8 años sigue el curso por internet y lo súper atento que puede estar.
Se ve que estas señoras y señores no se ocupan mucho de sus hijos y tienen quién se los cuide, o de lo contrario, no fomentarían el teletrabajo.
Ya de paso, que nos expliquen cómo la auxiliar administrativa que cobra el salario mínimo mensual puede permitirse contratar a alguien para que se haga cargo de sus hijos, o el autónomo que no llega ni a pagar la cuota a final de mes.
Soy consciente de que en esta crisis pocos dirigentes lo pueden hacer bien, ya que no tenemos experiencias anteriores; no obstante, utilizar el sentido común sería de obligatorio cumplimiento, ¿no les parece?.
Parece que la decisión ya está tomada y España, en lugar de fijarse en los países que lo hacen bien, toma como modelo a los que lo hacen mal.
Pero bueno, no se preocupen que fútbol a buen seguro que habrá pronto, y con Netflix ya cubrimos la otra parte cultural que nos quedaba por cubrir.
¡Pensé que esta crisis nos iba a servir para algo! Sin embargo, ya veo que no va a servir para mucho más que para haber perdido el tiempo y nuestro dinero en una economía que ya estaba dañada y que no se había terminado de recuperar.
Tendremos que esperar a ver si en noviembre tenemos otro repunte del virus, y así, a la segunda, aprendemos algo más.





