Estudio Umivale y Proyecto Hombre

Droga en el trabajo: Baleares lidera la siniestralidad laboral y la marihuana agrava el problema

La siniestralidad laboral cae un 7 por ciento la primera mitad de 2025 en Baleares

La siniestralidad laboral es un problema en Baleares. El pasado 2024, las islas fueron la comunidad con la tasa más elevada de accidentes laborales, con 3.949 siniestros por cada 100.000 trabajadores. Un estudio de Umivale y Proyecto Hombre desvela que hasta un 30 por ciento de estos siniestros están provocados por el consumo de drogas, sobre todo de marihuana.

Umivale y Proyecto Hombre han publicado un estudio en el que desmontan falsos mitos sobre el consumo de drogas, sobre todo marihuana, y la influencia que estas tienen en el trabajo. El informe evidencia que el consumo de cannabis está presente en hasta el 30 por ciento de este tipo de siniestros.

Cabe recordar que Baleares ostenta la tasa de siniestralidad laboral más elevada de España, con 3.949 accidentes por cada 100.000 trabajadores. Aunque no existen cifras específicas de cuántos de esos accidentes están relacionados con drogas, estudios nacionales y europeas apuntan que entre el 15  y el 30 por ciento de los incidentes laborales se vinculan a consumo de alcohol o sustancias como el cannabis. 

Más allá del dato, lo importante está en el momento del consumo: un estudio reciente concluye que el riesgo se dispara si la droga se consume justo antes o durante la jornada laboral -casi el doble de probabilidad de accidente- , mientras que el uso en ocio no incrementa ese riesgo.

FALSOS MITOS DEL CONSUMO DE CANNABIS EN EL TRABAJO

La campaña de Umivale y Proyecto Hombre se centra en desmontar los mitos más extendidos sobre el cannabis, muchos de los cuales alimentan una peligrosa percepción de inocuidad en los entornos de trabajo.

Uno de los más comunes es la creencia de que, al tratarse de una sustancia natural, no entraña riesgos para la salud. Sin embargo, los expertos recuerdan que lo natural no siempre es sinónimo de seguro, y que el cannabis provoca alteraciones en el funcionamiento cerebral que afectan directamente a la concentración, los reflejos y la toma de decisiones.

En el ámbito laboral, muchas personas también creen que fumar cannabis es menos perjudicial que fumar tabaco. Sin embargo, el cannabis contiene una concentración incluso mayor de sustancias cancerígenas y su modo de inhalación -más profunda y mantenida- favorece la absorción de compuestos tóxicos.

Asimismo, la campaña desmiente que el cannabis no tenga efectos sobre la salud mental. Puede provocar brotes psicóticos, depresiones graves e incluso esquizofrenia, a veces con dosis muy bajas y tras un uso esporádico.

Por último, uno de los mitos más peligrosos en el entorno laboral es pensar que se puede conducir bajo los efectos del cannabis sin consecuencias. Esta sustancia ralentiza los reflejos, altera la percepción de las distancias y disminuye la capacidad de reacción, factores que multiplican las posibilidades de sufrir un accidente, sobre todo si se combina con alcohol.

CAMPAÑAS Y ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN

El Govern balear ha reforzado la prevención laboral mediante campañas del instituto IBASSAL, con más de 2.000 visitas a empresas en 2024, y ha lanzado mensajes en medios bajo el lema "La seguridad es cosa de todos". Además, se intensificaron inspecciones en invierno y se dotó de recursos al sector construcción, reduciendo la gravedad de los accidentes.

Sin embargo, los sindicatos (UGT y CCOO) insisten en la necesidad de aumentar la plantilla de inspectores y de que las empresas cumplan con los protocolos preventivos para sostener la tendencia a la baja.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias